Espectacular avance experimentó la UTA en la acreditación de sus carreras durante 2016

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El año pasado fue fundamental en el desarrollo del sistema de aseguramiento de la calidad de la Universidad. Con el esfuerzo de todos, 78% de las carreras de la UTA ya están acreditadas
Imagen foto_00000002
Nicolas Fleet, Director de Calidad Institucional.

La acreditación de las carreras de la Universidad de Tarapacá -donde casi el 100% de ellas está dentro del proceso-, no solo es clave para la próxima acreditación institucional de la UTA este 2017, sino que sobre todo es un trabajo colectivo para el mejoramiento de la calidad, afirmó el Director de Calidad Institucional, Nicolas Fleet (sociólogo de la Universidad de Chile, máster en sociología política de la Universidad de Londres (LSE) y candidato a doctor en sociología en la Universidad de Cambridge, Reino Unido), quien destacó que el año pasado 26 carreras obtuvieron su resultado de acreditación o se sometieron al proceso.

“Como resultado hoy tenemos 36 carreras acreditadas (detalles al final de la información) o sea un 78% de la oferta de pregrado. Sin duda, es bastante notable que una universidad haga tantas acreditaciones en tan poco tiempo. Son hitos que de seguro marcan a la Universidad. Por otro lado, la meta del 100% comprometida en el Sistema de Dirección Estratégica será practicamente alcanzada”, sostuvo.

Explicó que antes de la Dirección de la Calidad Institucional, la Dirección General de Docencia – dirigida en 2016 por Hernando Bustos y Justo Gallardo – coordinó los procesos de acreditación, por lo que el avance es muestra del trabajo de las carreras junto al apoyo de un equipo directivo y profesional comprometido. “Además, la labor del CIDD ha sido fundamental para desarrollar muchos de los mecanismos que sostienen el aseguramiento de la calidad de las carreras. Sería genial que esta experiencia sea compartida y discutida por todos los participantes”, agregó Fleet.

Imagen foto_00000001

Consultado sobre cuánto contribuye la acreditación de las carreras al logro de la acreditación institucional, dijo que “el efecto inmediato y en el mediano plazo es necesariamente positivo. Esto incluye la acreditación institucional; la acreditación de carreras muestra también las fortalezas y debilidades de la Universidad y, al final, lo fundamental es que la capacidad de aseguramiento de la calidad, la capacidad de mejoramiento, se consolida como un valor más de la UTA”.

DESAFIO 2017

A su juicio presentarse a la acreditación institucional, que es el gran desafío de la UTA este año 2017, con la casi totalidad de las carreras acreditadas “es una demostración de la seriedad con que la Universidad está tomando este tema de la acreditación y el nivel de calidad que tienen las carreras, que es demostrable. Muy pocas universidades que pueden decir que están con el ciento por ciento de sus carreras acreditadas”, sostuvo.

Dijo que el esfuerzo ha sido titánico. Llevar a casi el 60% de las carreras al proceso de acreditación durante un solo año, donde la administración central participó con todos sus actores, y donde las carreras hicieron un esfuerzo notable, es una gran demostración de compromiso con la Universidad.

También resaltó como un factor fundamental la capacidad de desarrollo estratégico. “Ha sido un elemento distintivo de esta universidad a nivel nacional. Se le reconoce a la UTA la capacidad que ha tenido de estar siempre por sobre las circunstancias”. Es así como a partir de este empuje estratégico, esta Universidad ha contribuido al desarrollo de Arica y del norte de Chile.

El salto experimentado durante 2016 se agrega a otras fortalezas que ya tenía la UTA, como su solidez institucional: “Lo cual se refleja a nivel de gestión en una orientación estratégica dirigida al mejoramiento permanente. Por ejemplo, en una década la UTA ha duplicado la cantidad de académicos con doctorado. En 2005 tenía 68 académicos con doctorado y en 2016 la cifra llegó a 128”.

Como consecuencia de lo anterior, los resultados de publicaciones se han incrementado significativamente. En 1996 la UTA registró cuatro publicaciones ISI, en cambio en 2015 fueron 197.

“Todos los años de alguna forma la UTA hace avances en cuanto al proyecto estratégico y al mejoramiento de su calidad. Y esto se refleja en que el año 2016 fue crucial para involucrar a casi el 60% de sus carreras en el sistema de acreditación. Obviamente que es un proceso duro y con complejidades. Pero ese esfuerzo va a redundar en mejoramientos para los años que vienen, porque cada una de las carreras acreditadas tiene un conjunto de acciones que implementar, un conjunto de transformaciones que llevar a cabo, para seguir mejorando y seguir manteniéndose en el tema de la calidad a nivel nacional”, subrayó.

DESARROLLO DEL POSTGRADO

Entre los temas pendientes, en las que hay que poner el acelerador, citó el desarrollo del postgrado.

“Creo que el desarrollo del postgrado es una tarea que la UTA tiene que potenciar, porque el postgrado es fundamental para la investigación. También es fundamental para que la zona norte y los países vecinos cuenten con una oferta de postgrado que signifique una contribución al desarrollo de capital humano avanzado”, señaló.

De la misma manera dijo que debe fortalecerse el desarrollo conjunto de ambas sedes, Arica e Iquique. Porque si bien Iquique ha hecho avances fundamentales en cuanto a infraestructura y contratación de académicos, tiene que avanzar también en el desarrollo de la investigación. La cual se ha ido consolidando en Arica. Eso le va a permitir tener un sello propio. El potencial está: en Iquique hay una buena cantidad de académicos jóvenes, que han llegado con doctorados. La investigación en Iquique tiene que hacerse parte de un proyecto a largo plazo. Tarea a desarrollar en el próximo quinquenio.”

También se refirió al desafío que constituye para la docencia, formar profesionales, formar la clase media e intelectual del norte de Chile, con estudiantes que son primera generación en la Educación Superior y que no tienen las ventajas de los estudiantes que van a las universidades más selectivas. “Ello obliga a asumir el perfil de egreso como una meta de formación y transformación.”

LAS CARRERAS ACREDITADAS

Las últimas carreras acreditadas durante el mes de diciembre pasado y enero de 2017 son Obstetricia y Puericultura, 5 años; Derecho (Arica e Iquique), 3 años; Licenciaturas en Lenguaje y Comunicación, Historia y Geografía, e Inglés, por 3 años; Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Electrónica, 4 años; Ingeniería Ejecución Eléctrica e Ingeniería Ejecución Electrónica, 5 años; Ingeniería en Mecatrónica, 3 años; Ingeniería Civil Mecánica, 3 años; y Kinesiología y Rehabilitación (Arica e Iquique), 3 años.

Además durante 2016 se acreditaron las siguientes carreras: Antropología, 5 años; Trabajo Social (Arica e Iquique), 3 años; Ingeniería Comercial, 4 años; Químico Laboratorista, 5 años; Ingeniería Química Ambiental, 4 años; Químico-Licencia en Química, 2 años; y Tecnología Médica especialidad Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, 6 años.

Acreditadas desde 2015: Pedagogía en Matemática, 5 años; Pedagogía en Física y Matemática, 5 años; Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, 5 años; Pedagogía en Química y Ciencias Naturales, 4 años; Pedagogía en Historia y Geografía, 5 años; Educación Parvularia (Arica e Iquique), 4 años; Pedagogía en Educación Básica (Arica e Iquique), 5 años; Profesor de Educación Física, 6 años; Pedagogía en Inglés, 6 años; Pedagogía en Castellano y Comunicación, 5 años; Agronomía, 4 años; Ingeniería Civil en Computación e Informática, 3 años; y Diseño Multimedia, 5 años.

Acreditadas desde 2014: Psicología (Arica e Iquique), 4 años; Enfermería (Arica e Iquique), 4 años; Ingeniería Civil Industrial (Arica e Iquique), 4 años; e Ingeniería de Ejecución Mecánica, 3 años.

Así tenemos que en 2016 y comienzos de 2017 se han acreditado en total 19 carreras; en 2015 fueron 13; y en 2014 lo hicieron 4 carreras. Lo cual suma un total de 36 carreras acreditadas a la fecha. Otras 6 carreras están en la etapa final de su proceso de acreditación.

Cerrar menú
X