Video presenta avance anual de las Redes de las Universidades Estatales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Los rectores pudieron ver de manera integral y desde la voz de los propios protagonistas el plan de trabajo que se ejecutó el 2016, el que fue articulado en base a los 4 componentes de la identidad estatal: ciudadanía, desarrollo regional, calidad y reflexividad. Uno de los asistentes al taller, el rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete, manifestó que “para un primer año el esfuerzo ha sido importante porque la modalidad de trabajo colaborativo en red no es la costumbre en un sistema que exacerba y promueve la competencia. Con lo ya aprendido y fortaleciendo la disposición de los diversos grupos este año 2017 tendremos mayores resultados en beneficio del país”.

Imagen foto_00000003En un taller realizado en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, se reunieron los rectores de las Universidades Estatales con sus respectivos asesores para conocer los avances que tuvieron durante el año recién pasado, las redes de las Universidades Estatales que funcionan al alero de la línea de financiamiento institucional de un convenio marco cuyo objetivo es llevar a cabo un plan de desarrollo como sistema de universidades estatales.

Los rectores pudieron ver de manera integral y desde la voz de los propios protagonistas el plan de trabajo que se ejecutó el 2016, el que fue articulado en base a los 4 componentes de la identidad estatal: Ciudadanía, desarrollo regional, calidad y reflexividad.

Héctor Gaete, Rector de la Universidad del Bío-Bío, manifestó que “para un primer año el esfuerzo ha sido importante porque la modalidad de trabajo colaborativo en red no es la costumbre en un sistema que exacerba y promueve la competencia. Con lo ya aprendido y fortaleciendo la disposición de los diversos grupos este año 2017 tendremos mayores resultados en beneficio del país”.

En tanto, el Rector de la UMCE, que también participó del taller, Jaime Espinosa dijo sentirse orgulloso de lo visto en el video, puesto que da cuenta del riquísimo potencial de contenido relevante con el que las universidades estatales pueden trabajar.

“El video mostrado en el taller de la Red de Universidades Estatales entrega un informe muy completo sobre las actividades desarrolladas por la red durante el año 2016. Se aprecia buena factura de producción y un despliegue amplio y diverso de contenidos que dan cuenta del quehacer de nuestras universidades. Su difusión podría ser un factor de posicionamiento inédito del CUECH, estableciendo un potencial riquísimo de información relevante sobre las Universidades Estatales y marcando una diferencia, respecto de las otras universidades del sistema de educación superior. Nos vemos muy bien ahí”, explicó Espinosa.

LAS REDES

Las redes que hoy están trabajando en los ámbitos prioritarios definidos por el Ministerio son: La de Pregrado, la de Arte, cultura y patrimonio, la de Análisis institucional, la de Investigación, la de Vinculación con el medio, la OBESUP (Observatorio de la Educación Superior), la de Aseguramiento de la calidad y la red emergente, de Educación Continua.

Mónica Quiroz, Directora del Convenio Marco para la Red de Universidades Estatales, explicó la relevancia del trabajo que se ha hecho, señalando que la intención implícita en cada actividad y producto es el cambio cultural en la forma de relacionarnos como universidades estatales, que va desde la competencia a la colaboración.

Quiroz, señaló como ejemplo de este cambio lo que muestra la Red de vinculación con el medio en el video “donde se generó un marco referencial sobre la Vinculación con el Medio en las Universidades Estatales hecha en base a los 4 componentes de la identidad estatal – extraídos del diagnóstico-, traducidos al área de vinculación con el medio, lo que diferenciaría en la práctica la identidad de una universidad estatal al vincularse con la comunidad, si la comparamos con la vinculación con el medio de una institución privada”.

El video se puede ver en el link https://youtu.be/QzlfpLiqkgc

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X