Los científicos que fueron a las aulas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Veintitrés científicos participaron el año 2016, dictando 52 charlas en 36 establecimientos educacionales de la región, con 1.800 alumnos beneficiados. Todo esto en el contexto de la actividad denominada “Mil científicos, mil aulas”, del Programa Asociativo Regional, PAR Explora de Conicyt Arica y Parinacota

Imagen foto_00000006Cuando Ana Cabanas, licenciada en física, empezó a mostrarles a los niños de 7 años como funcionaban los imanes, en el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez del valle de Azapa, los pequeños alumnos se motivaron preguntando y experimentando con los objetos que esta española, que cursa el doctorado en Ciencias, mención Física en la Universidad de Tarapacá, llevó una mañana al aula.

Cabanas pertenece al grupo de modelamiento matemático del Instituto de Alta Investigación de la UTA, y forma parte del Proyecto de Divulgación Científica, donde se realizan experimentos con niños de educación básica.

Imanes, neutrones y magnetismo, fueron parte de la exposición que realizó con estos pequeños alumnos, en la actividad “Mil científicos, mil aulas”, del Programa Asociativo Regional, PAR Explora de Conicyt Arica y Parinacota, a cargo de Robert Cornejo, magíster en Ingeniería de Sofware. El fin es que a través de estos experimentos se pueda introducir a los niños en el mundo de la física y despertarles un poco más su curiosidad y el espíritu científico.

Imagen foto_00000009 Imagen foto_00000008

Además de explicarles qué son los imanes y su procedencia natural, también les enseñó cómo se pueden construir con materiales básicos que incluyen pilas y cobre. La retroalimentación fue efectiva en cada manito que los alumnos levantaron para preguntar, pues el asombro cruzó esta charla desde el inicio al final.

Fueron varias las temáticas sobre las que versaron las distintas charlas realizadas en la región por los profesionales de la Universidad de Tarapacá, Universidad Católica del Norte, Instituto de Alta Investigación, Centro Ecológico Borde Rio, Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro Investigaciones del Hombre en el Desierto, Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Universidad de Santiago de Chile.

Además de exponer sobre sus investigaciones, los expertos también compartieron aspectos de sus vidas y las razones por las que eligieron sus profesiones con los alumnos de educación Pre básica, Básica y Media.

El cierre de esta actividad se efectuó con los científicos y profesionales del Proyecto Explora, donde se destacó y agradeció el aporte de quienes despertaron la curiosidad en los futuros científicos de la región.

Imagen foto_00000007 Imagen foto_00000003
Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000005
Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X