Carrera de Nutrición y Dietética incorporó el año 2016 moderno Laboratorio de Técnicas Dietéticas y Taller de Evaluación Nutricional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Un anhelo largamente esperado por académicos y alumnos de la carrera, que en estos momentos se encuentra en la etapa final de su proceso de acreditación.

Un Laboratorio de Técnicas Dietéticas y un Taller de Evaluación Nutricional, incorporó durante el segundo semestre de 2016 para sus actividades prácticas, la carrera de Nutrición y Dietética, en las nuevas dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL, en el campus Saucache.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000002

Un anhelo largamente esperado por académicos y alumnos de la carrera, que en estos momentos se encuentra en la etapa final de su proceso de acreditación.

La jefe de carrera, nutricionista Marta Fernández Galleguillos, señaló que estos nuevos espacios “vienen a satisfacer el más sentido anhelo de quienes apostamos a entregar una educación de calidad, permitiendo llevar la teoría a la práctica con la implementación de última generación a favor de los estudiantes de la carrera”.

La materialización de estas modernas instalaciones demandó una inversión de poco más de 21 millones de pesos.

LABORATORIO

Explicó que el Laboratorio de Nutrición y Dietética es un espacio destinado a realizar actividades prácticas, en la que el alumno puede conocer las características cualitativas y cuantitativas de los alimentos, sus sistemas de medición, sus métodos de cocción y su relación con el aseguramiento de la calidad de las preparaciones y planificaciones alimentarias, según nivel de intervención en el ciclo vital en individuos sanos y enfermos. Las asignaturas que utilizan este laboratorio son las de Técnicas Dietéticas, Ciencias de los Alimentos, Tecnología de los Alimentos, Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor, y Dietoterapia Infantil.

La nutricionista y académica Dayanna Rivera Samit, destacó que este es un laboratorio especialmente diseñado, en el cual los alumnos aprenden los tiempos de cocción, los tipos de cortes que existen, con la finalidad que los puedan utilizar en su vida profesional en el ámbito de gestión de servicios de alimentación en los casinos de empresas.

El laboratorio está distribuido en diferentes áreas: Área de operaciones preliminares, donde se realizan operaciones tanto de limpieza como de corte; área de operaciones fundamentales, donde se realiza la elaboración de masa y cambio de consistencia; área de operaciones definitivas donde se efectúan procedimientos tanto concentrantes, disolventes y combinadas. Por último está el Servicio Dietético de Leche (SEDILE) donde se prepara fórmulas lácteas y alimentación enteral, todo esto bajo las buenas prácticas de manufacturas ( BPM), tomando en cuenta el Reglamento Sanitario de los Alimentos (R.S.A.) Junto a estas áreas se cuenta además con una bodega equipada con los equipos de frío correspondientes, además de servicios higiénicos y vestidor para los alumnos.

TALLER DE EVALUACIÓN

Imagen foto_00000001

El taller de Evaluación Nutricional permite al alumno desarrollar habilidades en la utilización de métodos, técnicas e instrumentos de medición para la obtención de datos antropométricos y su posterior diagnóstico a nivel individual o colectivo y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de la población

Sobre este taller se señaló que está enfocado a la asignatura Evaluación del Estado Nutricional. Este tiene capacidad para nueve alumnos, donde realizan sus evaluaciones antropométricas, ya sea de pacientes sanos o postrados o enfermos.

Dayanna Rivera informó que está totalmente equipado con indumentaria para la antropometría, como son, entre otros, balanzas con tallímetro incluido (balanzas romanas); balanza digital, con tallímetro portátil (que se ocupan como kits de evaluación cuando realizan los operativos de salud); caliper, que se utilizan en la clínica y también en la nutrición deportiva, para evaluar los pliegues cutáneos y con lo cual pueden calcular porcentaje de grasa corporal y la cantidad de musculatura que contiene el paciente.

Cerrar menú
X