Como un hito calificaron taller en la UTA en que se elaboró bases para el trabajo en red de las universidades estatales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Encuentro de los rectores del CUECH se realizó en el campus Velásquez.

Como un hito histórico para el futuro de las universidades estatales calificó el presidente del Consorcio de Universidades del Estado, CUECH y rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar, el taller en que se elaboró las bases de un programa de fortalecimiento de las universidades estatales, que reunió el viernes 13 en el Campus Velásquez al conjunto de los rectores del CUECH.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

En este taller se elaboró el plan de fortalecimiento de estas casas de estudio. También la estrategia de implementación y actividades asociadas, y se definió el rol del Consorcio de Universidades del Estado para el trabajo en red en forma conjunta.

Al respecto el rector Vivaldi señaló que le parecía muy acertado haber optado por hacer esta reunión en Arica, que es casi fundacional de la red de universidades estatales.

“Esta red nos va a permitir trabajar en conjunto en las tareas propias de la universidad. Vamos a compartir cursos, experiencias de pre-grado, vamos a ofrecer cursos en línea y entre las universidades estatales vamos a permitir la movilidad estudiantil. En otras palabras, jóvenes de una universidad podrán hacer un semestre en otra universidad, un joven de Arica puede pasar un semestre en la Universidad de Talca, en la Universidad de Chile o de Valparaíso. Creo que esto va a potenciar el interés de los jóvenes por ingresar a las universidades estatales”, sostuvo.

De la misma manera, dijo, que van a fomentar la investigación científica, no solo entre las universidades, sino también van a ponerle mucho énfasis en proponer grandes proyectos de trascendencia nacional, en temas como son recursos hídricos, energía, telemedicina. “También, muy especialmente vamos a establecer una relación con el Estado en temas de salud y educación, porque más allá de ocupar los hospitales del Estado en docencia o más allá de ocupar como lugares de práctica los liceos públicos, nos interesa generar una sinergia de trabajo conjunto con el Estado en estos temas de salud y educación”, agregó.

Igualmente, dijo que les interesa generalizar las tareas de extensión y toda la experiencia que han ganado las distintas universidades, por ejemplo, respecto a los currículos de los académicos o como hacer las bases de datos.

Además, informó que han avanzado bastante en las conversaciones con la Contraloría sobre como flexibilizar la parte administrativa, todo lo cual debe ir en beneficio de las universidades estatales.

Calificó el taller como un gran inicio y agradeció a la Universidad de Tarapacá y al rector Arturo Flores, por el gran trabajo que hicieron, por la hospitalidad que brindaron, por la excelente disposición que tuvieron y por la muy buena infraestructura que les ofrecieron.

“Creo que esta red parte con mucha fuerza, en una nueva forma de entender la vida de las universidades estatales, que tienen un fin no individualista, no pecuniario, sino que por el contrario, nuestro interés es el bien nacional, el bien de la comunidad y creemos que las herramientas para conseguir esto pasan por la colaboración y la complementariedad”, precisó.

Por su parte el rector de la UTA, Arturo Flores Franulic, señaló que era un privilegio cada mes de enero tener aquí a los rectores de las universidades chilenas. “Es una fecha que marca un hito en el desarrollo de todas las reuniones que tienen los rectores en Chile, y es muy destacable este taller del CUECH para definir la política y darle cuerpo a esta red de universidades del Estado, para potenciarlas y así tener una enseñanza de calidad, como corresponde a casas de estudios de carácter público”.

Cerrar menú
X