En medio de acusaciones cruzadas entre universidades estatales y privadas, la Universidad de Tarapacá fue anfitriona una vez más, de la sesión plenaria del Consejo de Rectores, donde, en esta ocasión, no asistieron los planteles pertenecientes al grupo de universidades del G9.
Las reuniones se iniciaron el miércoles 11 y 12 de enero, en el Hotel Arica, donde sesionaron durante la primera jornada el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR). En esta instancia además se desarrolló, por primera vez en Arica, la conferencia de prensa, en la cual el Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH, Rector Aldo Valle, en conjunto con el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores Franulic, la Directora del Sistema único de Admisión (SUA-CRUCH), María Elena González y la Directora del DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile), María Leonor Varas, dieron a conocer los principales resultados de las postulaciones y selección a las 36 universidades del SUA (27 universidades del CRUCH y 9 privadas adscritas), correspondiente al Proceso de Admisión 2017.
Al respecto, el Rector Arturo Flores Franulic informó que en la UTA se recibieron 7.595 postulaciones válidas, destacando que el proceso de admisión universitaria ha sido exitoso. Asimismo, destacó que se repitió la tendencia nacional donde las carreras con mayor número de postulaciones fueron las del área de la salud y las ingenierías, “esto responde a aspecto como la proyecciones económicas y laborales que tienen los estudiantes”.
En tanto, la directora del DEMRE, María Leonor Varas señaló que: “Este año tuvimos un récord en el porcentaje de participación y en las postulaciones, lo que demuestra que hay más gente interesada en estudiar y someterse a exigencias”.
AGRUPACIÓN DE UNIVERSIDADES REGIONALES
En la jornada de la tarde, la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), luego de sesionar, hizo entrega del reconocimiento al estudiante ariqueño Daniel Lazcano Robles, del liceo Centenario, quien obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía “Senador Pablo Neruda”.
Para el jueves 12, el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), sólo sesionó con 16 representantes de las universidades estatales y la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras Altmann, luego que los planteles del G9 cumplieran su anuncio de no asistir al encuentro.
En la oportunidad, la autoridad del Mineduc, presentó el cronograma financiero para el 2017, presentación que fue valorada por las casas de estudios presentes.
Durante la sesión, intervino también, la Directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, para dar a conocer las etapas del Censo 2017 y explicar la importancia de contar con los estudiantes universitarios como supervisores y censistas en el proceso que se efectuará en todo el país el 19 de abril próximo.
OPINIONES ANTE QUIEBRE
Pese a la evidente fricción en el conglomerado, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, en recientes conversaciones con rectores del G9, percibió una voluntad de acercamiento y de mantener la integridad del CRUCH, por lo que anunció que sostendrán próximamente una reunión con las 9 universidades no estatales del Consejo de Rectores para avanzar en una solución.
Los motivos de este distanciamiento se remontan a la aprobación de la ley de presupuesto, específicamente, la pérdida del 50% del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) para todas las universidades, incluidas las estatales; desde entonces el G9 se ha restado de dos encuentros.
Fue en este contexto, y dadas las declaraciones del Presidente del G9, que el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y también Rector de la Universidad de Valparaíso, a través de un comunicado, señaló que: “En atención a las últimas declaraciones con relación a nuestras diferencias internas, debo hacer un llamado a evitar las referencias públicas de carácter personal, pues ello no contribuye a superar las graves discrepancias que actualmente nos afectan”.
“En mi condición de Vicepresidente del CRUCH, considero que el principal esfuerzo de todos debe estar dirigido, precisamente, a concordar tales causas y las condiciones que permitan dar garantías explícitas y eficaces para el desarrollo y sustentabilidad de todas nuestra universidades”, concluyo Aldo Valle.
Una de las últimas discrepancias al interior del CRUCH se originó luego del polémico video que lanzó el CUECH donde se arremetía fuertemente contra el Crédito con Aval del Estado y las universidades privadas de baja acreditación.
TALLER DEL CUECH
En otras de las actividades complementarias, se llevó a cabo durante la tarde del jueves 12 y la mañana del viernes 13 de enero, en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, el Taller “Elaboración de las bases de un programa de fortalecimiento de las universidades estatales” a cargo del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), cuya finalidad fue dar a conocer el objetivo en red del convenio marco y una elaboración de estrategias de implementación y actividades asociadas, además de definir el rol del Consorcio de Universidades en la Red en dicho plan.
La actividad contó con la presencia de la directora del Convenio Marco en Red del CUECH, Mónica Quiroz López, donde participaron rectores pertenecientes al consorcio, vicerrectores académicos y financieros, asesores legales, entre otros invitados especiales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |