Con la presencia de la Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Alejandra Contreras Altmann, y los integrantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH, presentes en Arica por la reunión mensual de ese organismo, la Universidad de Tarapacá realizó el jueves 12 la presentación y lanzamiento del libro “Tisurunaka Pachamamaja. Tesoros de la Madre Tierra”.
![]() |
![]() |
Documento que el rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, calificó como un proyecto editorial de difusión, vinculación y puesta en valor de los recursos naturales de la Región de Arica y Parinacota.
Precisó que la idea principal de esta obra es “distinguir esta región como única y especial en su naturaleza, en todo aquello que la hace atractiva para el resto del mundo”.
A continuación destacó que los recursos naturales de esta región son casi un milagro:”Se encuentran en una zona donde el desierto más árido del mundo es parte del contexto, es parte de nuestra realidad; donde los recursos hídricos son limitados y una proporción no menor de los suelos se caracterizan por su alta salinidad. No obstante se desarrolla una agricultura de gran diversidad en que se mezclan la alta tecnología con patrones culturales ancestrales”, sostuvo.
Luego de referirse a lo que llamó “particular mágica geografía regional, con sus matices desértico-costeros, su precordillera y altiplano”, describió el contexto cultural en que se desarrolla todo el quehacer agrícola de la región, pasando de las laderas de los cerros, las terrazas de la precordillera hasta los valles como el de Azapa, cuya agricultura asombra al visitante.
En ese contexto, dijo, se generó este libro que requirió un arduo trabajo en terreno, la colaboración de especialistas y el testimonio e historias de quienes habitan diferentes áreas de la región.
Una obra, que reiteró, la UTA como líder de la educación pública regional, hizo la mejor apuesta para relevar y difundir un auténtico tesoro cultural que no todos conocen.
Finalmente agradeció a quienes participaron en la edición de este libro, especialmente a la periodista Ada Rivas Valdebenito, quien realizó el trabajo fotográfico y la confección de los textos; al profesor Hugo Escobar Araya, editor general, y la colaboración y financiamiento proporcionado por el Convenio de Desempeño Regional de la Universidad.
![]() |
La presentación y lanzamiento del libro se realizó en el Restaurante Varos, del kilómetro 4 Valle de Azapa, en el contexto de la cena de bienvenida que se ofreció a los integrantes del CRUCH, esposas y comitiva, donde se presentó con una danza nortina el Conjunto Folklórico Integración de la UTA, que dirige el profesor Jorge Manríquez Pichero.
El libro fue presentado por el profesor Eugenio Doussoulin Escobar, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas y encargado del Área de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad, quien realizó un extenso y detallado relato de la rica temática literaria y fotográfica contenida en “Tisurunaka Pachamamaja. Tesoros de la Madre Tierra”.