En un interesante espacio de reflexión se convirtió el quinto conversatorio desarrollado en el marco del ciclo titulado “Los actuales desafíos del ejercicio profesional de abogados y abogadas”, el que tuvo como invitada a la abogada Alejandra Clery Godoy, encargada regional de Femicidios y Prevención en Violencia Extrema contra las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
El conversatorio se llevó a cabo en la Sala de Litigación Oral de la Escuela de Derecho y en la ocasión los estudiantes de los últimos años de la carrera tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de la invitada y la especial exigencia del desarrollo de habilidades blandas que este demanda.
Al mismo tiempo, la invitada hizo un recorrido por su experiencia laboral previa en el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho Penal, además de los post-títulos que ha cursado, lo que le permitió presentarse con mejores opciones al concurso a través del cual accedió a su cargo actual, por lo que recomendó a los estudiantes ser perseverantes y optar por la permanente formación.
En este contexto, Alejandra Clery, egresada de esta casa de estudios, reconoció los adelantos que en materia de equidad de género se vienen dando y las tareas que aún están pendientes, especialmente en el área legislativa, mostrándose optimista frente al abordaje de la materia.
Los estudiantes presentes se mostraron especialmente motivados y sensibilizados por la temática y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y compartir experiencias, las que sin duda enriquecieron la reflexión y el debate.
Los conversatorios son organizados en el marco de un proyecto de extensión académica desarrollado por la abogada y académica de la Escuela de Derecho, Dra. Claudia Moraga Contreras, cuyo objetivo es acercar a los estudiantes a los distintos espacios de desarrollo que el ejercicio profesional presenta, el cual se está caracterizando por ser cada vez más diverso.