![]() |
Inauguración y mensaje de bienvenida al II Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO lectura y escritura Giovanni Parodi Sweis, Director de la Cátedra UNESCO en Chile (PUCV) |
Bajo el lema Nuevos escenarios en la enseñanza de la lectura y la escritura, este Segundo Simposio congregó a profesores de Educación Básica, Media y Superior que participaron en los Talleres Pre-Simposio dictados por el Dr. Emilio Sánchez Miguel catedrático de la Universidad de Salamanca, España; Dr. Giovanni Parodi Sweis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la profesora Elena Valente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
La heterogeneidad del público participante se pudo vivenciar a partir de estudiantes de pregado, profesores de aula media y académicos e investigadores en el área de la lengua que se dieron cita para participar en las Ponencias y Conferencias Plenarias dictadas por Emilio Sánchez Miguel y Elena Valente, como así también haber participado interactivamente en el Panel Plenario desarrollado por Giovanni Parodi (PUCV), Marcela Jarpa (PUCV) y Patricia Uribe Gutiérrez (UTA).
![]() |
Conferencia Plenaria de Emilio Sánchez Miguel de la Universidad de Salamanca, España: Cómo nos convertimos en lectores competentes |
La ejecución de este proyecto que demandó un año de planificación 2014-2015 se centró en el interés de la cátedra UNESCO por constituirse en una modalidad interconectada de participación y cooperación interinstitucional entre universidades. Esta red de carácter internacional, reúne a un conjunto de universidades latinoamericanas interesadas por establecer un plan de acción académico-investigativo conjunto para reforzar la educación específicamente en el área de la lengua materna y particularmente de la lectura y escritura desde la perspectiva discursiva e interactiva. A nivel institucional, este proyecto de gran envergadura se desarrolló exitosamente gracias al compromiso institucional de las máximas autoridades de la Universidad, al Decano de la Facultad de Educación y Humanidades Sr. Jorge Lagos Caamaño, y de manera especial a la preocupación del Director de Docencia de la Universidad de Tarapacá Sr. Justo Gallardo Olcay, encargado institucional del Convenio de Desempeño UTA1299 “Fortalecimiento institucional para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y logro académico de los estudiantes de la Universidad de Tarapacá”.
La organización del evento estuvo a cargo del Centro de Escritura de la Universidad de Tarapacá a través de su Directora profesora Patricia Uribe Gutiérrez, el coordinador de la casa central Arica profesor Robert Gascón Bahamondes y la coordinadora de la sede Iquique Andrea Cifuentes Barría.
La Presidenta de la Comisión Organizadora del II Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO lectura y escritura profesora Patricia Uribe Gutiérrez, el Secretario de la Comisión Organizadora y los Tutores del Centro de Escritura de la Universidad de Tarapacá.
Cabe además relevar la destacada colaboración de los 16 tutores del Centro de Escritura, quienes no solo se encargaron de recibir, trasladar y orientar a nuestros invitados, razones por las cuales fueron muy elogiados por nuestros visitantes, sino que además fueron activos participantes del II Simposio Internacional mediante ponencias que presentaron a la comunidad científica y en las cuales dieron cuenta de sus propias experiencias asociadas no solo a su desempeño como tutores profesionales, de escritura y disciplinares sino que además a su participación activa en un proceso de alfabetización vinculado a las prácticas de lectura y escritura en contextos académicos que se desarrollan desde 2014 en nuestra universidad.