Exposición de Cerámica 2016 con obras de residentes del Programa Terapéutico Padre Hurtado

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Participaron del curso de capacitación dictado por el profesor del Centro de Artes de la Universidad de Tarapacá, Arturo Peña Raymondi.

Hasta este viernes 16 estará abierta al público en la Galería San Marcos la Exposición de Cerámica 2016, con obras realizadas por residentes del Programa Terapéutico Padre Hurtado, que participaron del curso de capacitación dictado por el profesor del Centro de Artes de la Universidad de Tarapacá, Arturo Peña Raymondi.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003

La muestra fue inaugurada el miércoles 7, con la presencia del director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá, Sergio Medina Parra; el profesor a cargo del curso, Arturo Peña; y los alumnos participantes.

En el lugar se hizo presente también el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, José Barraza Llerena, quien tuvo palabras de elogios para este curso que desde el año 1997 imparte la UTA a residentes de dicho programa terapéutico, a través del Centro de Artes.

En su intervención Sergio Medina señaló que para la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, el Centro de Artes y la Universidad de Tarapacá, es motivo de mucho orgullo cerrar este ciclo anual con el taller que reúne a integrantes de la comunidad terapéutica Padre Hurtado. “Como universidad pública y del Estado, este es un deber insustituible de la UTA. Créame que al observar la belleza de las obras para las cuales ustedes han destinado tiempo, paciencia y mucha constancia, no puede uno sino sentirse orgulloso de haber podido tender una mano y además de haber cumplido con nuestra misión”, sostuvo.

El profesor Arturo Peña, destacó por su parte que este curso de capacitación en cerámica se viene realizando de hace 19 años con los residentes del Programa Terapéutico Padre Hurtado, todos adultos que cada año le sorprenden por su capacidad para crear bellas obras. Reconoció que algunos desertan, pero son los menos. La modalidad de trabajo es de un grupo de 15 alumnos por semestre y este año, del total de 30 son 23 los que participan en esta exposición.

A nombre de los alumnos del curso, consentidas palabras José Morales Hormazábal, agradeció esta oportunidad para superarse y entender que es posible aprender manualidades y crear cuando se trabaja con responsabilidad, constancia y paciencia. Que es posible descubrir y desarrollar capacidades creadoras.

La jefe del programa Fundación Paréntesis de Arica, que trabaja directamente con el Programa Terapéutico Padre Hurtado, Ana Avalos Mariscal, dijo que este curso de cerámica con el paso de los años se ha convertido en un eje para implementar lo que en teoría se conversa. “Por ejemplo, nosotros hablamos de responsabilidad, de puntualidad, de cariño mutuo y eso no se ve salvo en estos espacios de interacción. Porque los alumnos al hacer cerámica tienen que tener responsabilidad para llegar a la hora al taller, tolerancia para aceptar lo que les dice el profesor cuando le aplastan alguna pieza, para asumir la frustración que implica no saber a veces hacer algo que se han puesto como meta”.

La inauguración concluyó con la entrega de los certificados a los alumnos expositores y un cóctel.

EXPOSITORES

Participan en la exposición los alumnos: Alejandro Cortés, Gonzalo Castillo, Waldo Merino, Ramón Soto, Luis Cepeda, Alfonso Pérez, Edelmira General, Pamela Ayca, Luis Muñoz, Gustavo Hidalgo, Cristian Cárcamo, Camila Gazale, Isaac Villalobos, Marcos Sandoval, Jaime Vera, Gerardo Flores, Diana Martínez, Orlando Castro, Cristina cataldo, Lorena Araya, Claudia Arenas, Rodrigo Donoso y José Morales.

Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000001
Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000006
Cerrar menú
X