Con la finalidad de dar a conocer el rol que cumple la Universidad de Tarapacá como agente de integración transfronteriza, el 24 de noviembre, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic sostuvo un importante encuentro, en la ciudad de Santiago, con el Embajador Director de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID), Juan Pablo Lira Bianchi.
La instancia permitió conocer las diversas actividades (becas, Convenios de Desempeño, Proyectos de Investigación, etc.) que se llevan a cabo en la Universidad de Tarapacá, como parte del cumplimiento de la Misión Institucional cuyas cualidades de la región y experiencia educacional transforman a esta Casa de Estudios en una atractiva alternativa para que extranjeros de países limítrofes lleven a cabo sus estudios superiores.
En este sentido, la UTA cumple un rol fundamental en la recepción de parte de los alumnos extranjeros quienes reciben la Beca de Integración Transfronteriza (BIT), beneficio que fue posible gracias al Convenio suscrito con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCID) del Ministerio de Relaciones Exteriores. El beneficio permite Becas para estudiantes de Perú y Bolivia, gratuidad en los estudios; manutención mensual, además de un bono anual para la compra de libros y útiles escolares y, el valor de pasajes de ida y vuelta a los países y ciudades de origen.
Durante este año, la Beca de Integración Transfronteriza ha beneficiado a 45 alumnos, 13 bolivianos y 26 peruanos, proyectando para el 2017 alcanzar un total de 50 jóvenes gracias a la continuidad del convenio entre la AGCID y la UTA. Esta beca financia la carrera completa. Importa destacar que este es el único beneficio de la Universidad de Tarapacá entrega a los estudiantes extranjeros, ya que el resto de ellos que vienen a nuestra Universidad, becados por sus respectivas universidades o con recursos propios.
Por otro lado, el Rector Arturo Flores se refirió al Diplomado en Integración Fronteriza y Políticas Sociales, cuya primera versión se realizó en junio de este año, gracias al convenio suscrito entre la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad Privada de Tacna (UPT) y la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL), como respuesta a la motivación y compromiso de los diversos actores locales visualizados en este proceso y a la ausencia de conocimientos y herramientas que puedan complementar el trabajo realizado por líderes y agentes sociales en el ámbito de integración fronteriza.
Finalmente, la máxima autoridad universitaria planteó algunas propuestas para fortalecer desde la Universidad de Tarapacá, las relaciones y la cooperación con los países vecinos en el ámbito académico, científico, artístico y cultural.