Éxito total del Festiandina 2016: más de 200 bailarines y músicos deleitaron al público en el Parque Vicuña Mackenna

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Por tres noches consecutivas delegaciones de Perú, Bolivia, Argentina, México y Chile mostraron lo mejor de su folclore a través de la danza
Imagen foto_00000003
Haga click para ver Galería de Imágenes

Como exitoso fue el balance que realizó el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá y presidente del Comité Ejecutivo, Sergio Medina Parra, al cierre del XII Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, Festiandina 2016.

Este certamen, que se desarrolló en el Parque Vicuña Mackenna entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre, con un marco de público cercano a las mil personas por noche, tuvo como protagonistas al Ballet Folklórico “Yanasu”, de Tucumán (Argentina), al Ballet Folclórico de La Paz (Bolivia), el Ballet Folclórico de Viña del Mar; las agrupaciones folklóricas de Perú, “Jallmay” de Lima, y “Arequipay”, de Arequipa. A ellos hay que sumar la participación los cantantes que llegaron de México, el tenor Fernando Pichardo y Viridiana Rosas Cruz, de 13 años, de la agrupación Ensamble ArsHumana; y de los grupos locales, el Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT), el Conjunto Folklórico Integración de la UTA (CINUT) y el Ballet Folklórico Municipal.

Sergio Medina manifestó además su orgullo por el rol cumplido por esta Casa de Estudios Superiores, en su rol de universidad pública y regional, por su constante aporte al desarrollo de nuestro territorio, el que va ligado al rescate de nuestras tradiciones y nuestra cultura.

JORNADAS

Así, durante tres noches consecutivas, el Parque Vicuña Mackenna repleto por cientos de espectadores, fue testigo del despliegue de talento, color y alegría, que cada delegación entregó en sus distintas presentaciones, donde mostró lo mejor de sus raíces y cultura.

El jueves 10 y como una manera de promocionar el evento con la comunidad ariqueña, las delegaciones participaron de un pasacalle por el paseo 21 de Mayo, que terminó con un huayno en frontis de la Casa de la Cultura, donde se pudo ver a caporales, rapa nui, huasos chilenos entre otros, disfrutando y compartiendo al ritmo de nuestras raíces andinas, adelantando así lo que sería esta fiesta.

El viernes 11, tras la ceremonia inaugural, que contó con la presencia de las autoridades civiles y militares de la región, se dio inicio a tres jornadas en donde a través de la danza, cada delegación pudo contar las historias que hay detrás de cada cuadro, entre las que destacaron la chacarera, la marinera, el cajón y el festejo.

La noche de clausura desarrollada el domingo, estuvo marcada por la emoción de las delegaciones al haber sido partícipes de este encuentro de integración latinoamericana. Hubo entrega de obsequios de las visitas a los organizadores y autoridades; y de distinciones por parte de los organizadores a las agrupaciones participantes; además de la coronación de la reina, cetro que se ciñó María Florencia Jiménez, de Tucumán, Argentina.

DIRECTOR DEL BAFUT

El director del BAFUT, maestro Manuel Mamani Mamani, al concluir el festival, se manifestó también muy feliz, porque una vez más se presentó un gran espectáculo, con más de 200 personas en el escenario, entre bailarines y músicos. “Todo estuvo muy bien. Un espectáculo de gran nivel artístico y musical, y una muy buena acogida del público”, dijo, junto con agradecer la presencia de las agrupaciones visitantes de Bolivia, Perú, Argentina, México, y Viña del Mar. También agradeció a todos quienes trabajaron en su organización, tanto del Consejo de la Cultura, como del BAFUT y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de esta casa de estudios.

Festiandina 2016 fue organizado por la Universidad de Tarapacá y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes a través de su programa “Chile Celebra” y auspiciado por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Municipalidad de Arica.

Cerrar menú
X