![]() |
El V Coloquio de la Sociedad de Filosofía Cristiana sobre el tema “Religión y Debate Público”, patrocinado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá, se inauguró este miércoles 9, a las 16 horas, en la sala de reuniones de Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facsojur.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la Decana de la Facsojur, Dra. Jenniffer Peralta. A continuación se dio paso a la primera ponencia, que estuvo a cargo del profesor, Mg. Luis Leblanc, director de la Escuela de Trabajo Social, sobre el tema “El católico en escenarios concretos de negociación política”.
Tras un diálogo correspondió la segunda ponencia, a cargo de profesor Ricardo Añazco, de la Universidad de La República, quien se refirió al tema “El puesto de las razones de carácter religioso en la democracia liberal”.
La tercera ponencia sobre “La manifestación del constitutivo ontológico de la persona humana”, la expuso Constanza Guerrero, de la Universidad Católica de Valparaíso; en tanto que la cuarta ponencia sobre “El presentimiento de la verdad”, la presentó el Dr. Mauricio Otaíza, académico de la Escuela de Trabajo Social de la UTA.
La jornada concluyó con un diálogo final entre los participantes.
SEGUNDA JORNADA
Este jueves 10, las actividades se concentraran en el salón de la Parroquia Sagrado Corazón, en avenida 18 de Septiembre.
A las 15 horas, palabras de bienvenida del párroco Hernán Albornoz. Luego la primera ponencia estará a cargo del Dr. José Tomas Alvarado, de la Universidad Católica de Chile, sobre “Liberalismo político e ideal emancipatorio”.
La segunda ponencia tendrá como expositor al Dr. Rafael Miranda, de la Universidad Católica del Maule, quien se referirá a “No creencia y suspensión de juicio: alcances de una comprensión no neutral del laicismo”.
La tercera, sobre “El principio de realidad y la organización de lo político”, la abordará el profesor José Luis Widow, de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Concluirá la jornada a las 17 horas, con un plenario de cierre del coloquio.
El académico coordinador del coloquio Dr. Mauricio Otaíza, señaló que el objetivo de la convocatoria de este año, es la reflexión crítica en torno a los supuestos actuales que parecen hacer de las convicciones religiosas fenómenos puramente privados que no debieran incidir en la vida pública de las sociedades democráticas. “Este asunto, que debe ser debidamente analizado, se torna especialmente relevante hoy en día, debido a que se están tratando temáticas particularmente sensibles de la ética pública tales como el derecho a la vida, entre otros”, precisó.