El pasado viernes 4 de noviembre, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, junto al Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Lorca Pizarro, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma Quiroz y el Director de Planificación, Eduardo Gálvez, presentaron a la Intendenta Regional, Gladys Acuña y el Presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, el estado de avance de tres proyectos emblemáticos de esta Casa de Estudios Superiores.
En el encuentro, realizado en la Sala de Consejo de Rectoría del campus Velásquez de la UTA, Eduardo Gálvez, hizo una detallada exposición de los proyectos: Museo Antropológico San Miguel de Azapa; Parque Estudiantil y Puesta en Valor del Campus Saucache y la Construcción del Edificio de Postgrado y Especialidades Médicas, el que se emplazará en el campus Velásquez.
Al finalizar el encuentro, la máxima autoridad regional calificó como excelente la presentación de iniciativas que están bajo el alero del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el que contempla el desarrollo de capital humano de la región y la puesta en valor de la cultura Chinchorro. “Es una buena noticia conocer que se está avanzando a pasos agigantados con respecto al museo regional de la cultura Chinchorro, que contribuirá al resguardo y a la puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico regional”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, expresó su complacencia por la invitación del Rector de la UTA, “donde nos han compartido los distintos proyectos que está trabajando la Universidad de Tarapacá, que apuntan a mejorar el desarrollo en distintas áreas de nuestra región y por eso es importante venir, compartir y entregar sugerencias para que la Universidad siga contribuyendo al desarrollo de nuestra región”.
En tanto, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, quien agradeció el apoyo del Gobierno Regional, resaltó que esta Casa de Estudios es una universidad del Estado y Regional y en ese sentido, se debe a su región y a su comunidad. “El 70% de sus alumnos pertenecen a los 6 primeros deciles; la UTA forma profesionales que son primera generación universitaria de sus familias, lo que implica movilidad social y, la investigación busca soluciones a los problemas de la región. Por lo cual, cada recurso que el Gobierno Regional y el Consejo Regional invierte en la Universidad, va en directo beneficio de la región y de sus habitantes, es en este contexto donde presentamos a la intendenta y al presidente del Consejo Regional el estado de avance de estos tres proyectos”.
Agregó que dichas iniciativas son prioritarias para la Universidad y para el desarrollo regional. “El Museo Antropológico San Miguel de Azapa, la Puesta en Valor del Campus Saucache y el Edificio de Postgrado y Especialidades Médicas, impactan en el desarrollo regional y cuando se habló del plan especial y del desarrollo de Arica, surgió la idea de Ciudad Universitaria que evidentemente tiene que estar enfocado en la Universidad de Tarapacá”, manifestó el Rector Flores.
La instancia contó además con la presencia de Cecilia Vásquez, Seremi (S) de Obras Públicas, Edgar Estupiñan, Director del Departamento de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, Sergio Méndez, Director de Planificación del Gobierno Regional e invitados especiales.
PROYECTOS PEDZE 2016
Museo Antropológico San Miguel de Azapa cuyo objetivo es contribuir al resguardo y la puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico regional mediante la construcción y gestión de un museo de alto estándar en la Región de Arica y Parinacota donde se busca poner en valor las actuales colecciones; fortalecer las condiciones adecuadas de curaduría e investigación; contar con una infraestructura que permita poner en valor el patrimonio con miras a la consolidación de un producto turístico regional y, fomentar en la comunidad local la difusión y comprensión del proceso identitarios de extensión y educación en torno al patrimonio regional. Se plantean 4 ejes temáticos que se expondrán: orígenes, modo de subsistencia, sistema de creencias y organización social.
Parque Estudiantil y Puesta en Valor del Campus Saucache. Iniciativa vinculada directamente con la creación de la primera Ciudad Universitaria en la región, mejorando el estándar de los servicios a los estudiantes y comunidad de la región con comedores universitarios de accesibilidad universal, espacios de prácticas pedagógicas, salas de estudios grupales y de lectura. En este proyecto se plantea entregar suficientes servicios complementarios universitarios que incidan en una alta competitividad regional como alternativa de calidad en la Educación Superior Pública. En este contexto se proyecta atender a aproximadamente 7.600 usuarios, fortaleciendo los Servicios Complementarios a la Educación entregadas por la UTA y mejorando la calidad de vida y de la experiencia universitaria tanto de alumnos, como de usuarios del Campus Saucache.
Construcción Edificio de Postgrado y Especialidades Médicas. Iniciativa donde se busca aumentar la oferta regional de programas acreditados que incrementen la competitividad de la Región de Arica y Parinacota con la finalidad de aumentar la retención de capital humano avanzado y médicos especialistas en la región para potenciar el desarrollo y el dinamismo económico; fortalecer condiciones adecuadas de enseñanza-aprendizaje del cuarto nivel educativo para la acreditación de programas de postgrado regionales; aumentar la equidad en el acceso a la educación de cuarto nivel de calidad certificada a los profesionales de nuestra región y, fortalecer el posicionamiento de los programas de postgrado regionales respecto a su competencia nacional.