![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes |
Con una amplia participación de académicos, el pasado miércoles 12 de octubre se realizó el taller de “Autoevaluación Institucional y Sistema de Dirección Estratégica”, con la finalidad de levantar información a través del diagnóstico FODA y encuestas de opinión sobre áreas claves del funcionamiento institucional, para nutrir tanto la elaboración del Sistema de Dirección Estratégica (SDE) como del proceso de Autoevaluación Institucional.
El encuentro contó con las presentaciones del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic; del Director de Planificación y Desarrollo, Dr. Eduardo Gálvez Soto; del Director de Calidad Institucional, Dr. (c) Nicolas Fleet y del Presidente de la Asociación de Académicos (AFAUT), Emilio Fernández Canque, quienes estuvieron acompañados del Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Lorca Pizarro, del Vicerrector de Administración y Finanzas, Mg. Álvaro Palma y directivos, para coordinar el trabajo de las diferentes mesas establecidas para la ocasión.
La instancia se llevó a cabo en el Hotel del Valle Azapa, donde el Rector fue el encargado de abrir la actividad, quien en su exposición destacó que: “Nuestra Universidad se encuentra en un proceso de Autoevaluación y con miras a la acreditación el próximo año, todo lo cual nos convoca hoy en este importante taller”.
En este contexto, enfatizó que la autoevaluación se realiza sobre la efectividad de las políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales, considerando sus resultados y capacidad de mejoramiento continuo. “En el caso de la UTA, los planes de mejoramiento que no sólo resuelven las debilidades, también proyectan el desarrollo de nuestra Institución, tanto como mejoramiento y posicionamiento, conformando el Sistema de Dirección estratégicas (SDE), sistema de aseguramiento de la calidad en sí mismo y que constituye una fortaleza institucional que genera desarrollo y posicionamiento”.
Considerando el marco de oportunidades y amenazas contenidas en el proceso de reforma de la educación superior, el Rector Arturo Flores agregó que entre los desafíos de la UTA se debe: mejorar sustantivamente los resultados de efectividad de la docencia; fortalecer la investigación y su vinculación con el postgrado; apoyar el desarrollo del cuerpo académico desde el punto de vista del doctorado y el mejoramiento de la competitividad en la adjudicación de proyectos; fortalecer los sistemas de aseguramiento de la calidad institucional; generar metodología y buenas prácticas que permitan visibilizar los alcances e impactos de la Universidad sobre el desarrollo regional, entre otros objetivos.
De este modo, la máxima autoridad universitaria concluyó que “para este taller ha sido convocado el estamento académico para luego continuar con los otros informantes claves que son los estudiantes, funcionarios y los egresados. Lo importante de este encuentro es la opinión de los académicos sobre el Sistema de Dirección Estratégica y la autoevaluación que nos conducirá a una acreditación exitosa el año 2017. La convocatoria ha sido extraordinaria, desde mi punto de vista, ha sido uno de las actividades con la más alta asistencia que hemos tenido. Por ello, estoy muy contento por el desarrollo de este taller, contento porque sé que las conclusiones que nosotros obtengamos van a ser realmente la expresión de la academia de la Universidad de Tarapacá”.
Posteriormente, el Director de Planificación y Desarrollo, Dr. Eduardo Gálvez, expuso respecto a la actualización de la Visión y Misión Institucional para luego proponer la metodología de diagnóstico estratégico FODA de las áreas de autoevaluación de acuerdo a criterios de acreditación (gestión institucional, docencia de pregrado, docencia de postgrado, investigación y vinculación con el medio), con la finalidad que las diferentes mesas de trabajo generaran un diagnóstico por área y propusieran acciones efectivas orientados al mejoramiento de la calidad.
Luego, se prosiguió con la presentación del Director de Calidad Institucional, Nicolas Fleet, quien explicó los estándares que deben cumplir cada área de autoevaluación para optar a la renovación de la acreditación institucional en 2017 y dirigió la aplicación de una encuesta de opinión para académicos en el marco del proceso de Consulta a Informantes clave. Sostuvo Fleet: “La autoevaluación y la acreditación son formas de valoración del trabajo académico. Debemos enriquecer nuestra capacidad de valorar lo que hacemos, mostrando impacto de nuestras acciones de mejoramiento de la calidad e innovando en las metodologías que visibilizan rol público de la UTA”.
El encuentro finalizó con las palabras del Presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad, Emilio Fernández Canque, quien renovó el compromiso del estamento con el aseguramiento de la calidad y manifestó la importancia de contar con una Universidad bien acreditada como condición para seguir mejorando y proyectando el desarrollo del trabajo académico.