Lo público se define como interés general, el cual ha sido institucionalizado en el Estado. En educación superior, lo público se distingue claramente del mercado, que es la expresión genuina de los intereses privados. Podemos entonces hablar de educación superior pública cuando no está orientada por el mercado y cuando es reconocida como tal por la institución pública, que es el Estado.
Es evidente entonces que aun cuando lo público no se agota en el Estado, las universidades estatales son públicas ipso-facto, pues pertenecen al Estado.
Existe hoy cierta confusión sobre qué es lo público en educación superior. Desde la perspectiva de las universidades privadas se ha planteado, por ejemplo, que se está cumpliendo un rol verdaderamente público cuando se compite en contra de las universidades estatales. Esto es una contradicción. Para observar el rol público de una universidad debemos tener en consideración su rol en el desarrollo de los territorios en los cuales están insertas, lo cual debería expresarse en términos de su financiamiento y de una política pública que apoye este rol.
Cuando se discute en el Parlamento el proyecto de Reforma de la educación superior, debiera comenzarse por identificar y fortalecer el rol público de las universidades, partiendo por las universidades estatales. Sin embargo, a través de todo el texto del proyecto existe una falta de reconocimiento al rol de las universidades estatales regionales. Esta situación se aprecia, por ejemplo, en que el Aporte Fiscal Directo, que era un fondo para las universidades estatales y públicas, se transformaría en un Fondo de Ciencia, Tecnología y Cultura, para ser compartido con universidades privadas que accedan a la gratuidad. La misma falencia se observa en el límite al crecimiento de las universidades con gratuidad, que en su mayoría son estatales.
Creemos que el proyecto de Ley debe, en consecuencia, identificarse con mayor fuerza con lo público de la Educación, y apoyar en consecuencia el rol de las universidades estatales en su desarrollo.
Arturo Flores Franulic
Rector
Universidad de Tarapacá
Fuente: Diario la Estrella de Arica