La posibilidad de mostrar sus cualidades culinarias tuvo el pez “Dorado”, que se presentó públicamente durante el 3° Encuentro de Cocinas Patrimoniales de Los Andes, actividad que organizó el Nodo Arica a la carta de Corfo y el Programa Raíces de Inacap.
![]() |
![]() |
Destacados chef locales, nacionales e internacionales tuvieron la oportunidad de conocer este proyecto de acuicultura, que financia Corfo a través de la línea Innovación Empresarial individual e Investigación y Desarrollo (I+D) y que se ejecuta de manera conjunta con la Universidad de Tarapacá y el Centro de Investigación Aplicada sector industrial (CIAM) con apoyo de Corpesca.
ESCABECHADO
La muestra consistió en degustar un “pescado escabechado”, que fue preparado por el cocinero y académico de Inacap, Jaime Sotomayor; y cuyas propiedades como especie de cultivo fueron presentadas por Arnaldo Vilaxa, académico de la UTA y jefe del proyecto.
Vilaxa destacó que no habían tenido la oportunidad de hacer este tipo de eventos, que les permite presentar en sociedad lo que están haciendo en la Universidad. “Nuestra misión es efectuar una acuicultura responsable y sustentable en el tiempo. Conocemos el problema ecológico que sucedió en el sur con los salmones y no queremos que ocurra esto en nuestra zona, por eso hemos postulado este sistema de cultivo en tierra a través de los sistemas de acuicultura en recirculación (SAR)”.
El director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, resaltó que proyectos de este tipo permiten potenciar nuevos sectores en la economía de Arica y Parinacota. “Emprendimientos como éste crean un nuevo sector económico, permitiendo generar más valor. En la investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos está el futuro y las grandes oportunidades que requiere la región para su crecimiento. Como Corfo seguiremos fortaleciendo proyectos de este tipo”.
Mientras que el estudiante de gastronomía de Inacap, Diego Choque, fue uno de los privilegiados en probar el pez “Dorado”. “Muy rico, jugosito, sabroso, muy buena la preparación de ‘pescado escabechado’. Vale la pena comenzar a consumir este pescado, que permite mostrar una nueva preparación a favor de la identidad de la cocina regional”.
El diseño y construcción de módulos de cultivo con SAR son de bajo costo, ya que considera materiales de construcción que se encuentran en cualquier ferretería, permitiendo que en el futuro iniciativas de esta índole sean aplicadas a pescadores artesanales y emprendedores en diversas escalas.