Alumnos de la carrera de Derecho de la UTA ganaron primer lugar en concurso nacional organizado por la Academia Judicial de Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Trece universidades del país participaron en el II Concurso Nacional de Destrezas Judiciales que se realizó en Santiago entre el 7 y el 9 de este mes
Imagen foto_00000001
Los alumnos ganadores junto a su profesor guía en el concurso, Sergio Pérez Alvarado.

Con efusivos abrazos, alegres y espontáneas expresiones de felicitaciones, fueron recibidos este lunes 12 en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facsojur, la delegación de cinco alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá, que obtuvo el primer lugar en el II Concurso Nacional de Destrezas Judiciales, organizado por la Academia Judicial de Chile, en el que tomaron parte estudiantes de trece universidades del país.

La delegación ariqueña estuvo integrada por los alumnos Leslie Rocco Rivera, Carolina Verdugo Rosado, Victoria Quezada Barrios, Matías Rojas Ballivian y Guillermo Valdés Gutiérrez, de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho, quienes estuvieron acompañados por el académico Sergio Pérez Alvarado, como profesor guía.

El concurso, que se realizó entre el 7 y el 9 de septiembre en el Hotel DoubleTree BY Hilton, de Santiago, consistió en desempeñar la labor de jueces de garantía, tribunal oral en lo penal, simular audiencias de control de detención, formalización de la investigación y medidas cautelares; audiencias de preparación de juicio oral y audiencias de juicio oral, con la participación de fiscales y defensores penales, roles estos últimos a cargo de fiscales y defensores de las regiones Quinta y Metropolitana.

Los estudiantes de la UTA ganaron un millón de pesos, premio del primer lugar. El jurado estuvo integrado por estudiantes de las universidades participantes y jueces de garantía y orales en lo penal de la Región Metropolitana.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo de la Universidad Adolfo Ibáñez y el tercero la Universidad Santo Tomás. Las universidades participantes fueron: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Central, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Las Américas, Universidad de Talca, Universidad de Tarapacá, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás.

La Academia Judicial de Chile, creada en 1994, es un corporación de derecho público, sometida a la supervisión de la Corte Suprema, cuya finalidad es la formación de los postulantes al cargo de juez y el perfeccionamiento de todos los integrantes del Poder Judicial.

FELICITACIONES

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jenniffer Peralta Montecinos, y el jefe de la carrera de Derecho, Juan Barraza Barrella, junto a académicos y dirigentes del Centro de Alumnos, les brindaron una emotiva bienvenida este lunes en la Sala de Consejo de la Facsojur, donde compartieron a las 10.30 horas un jugo y un trozo de torta.

Allí la Decana de la Facultad y el jefe de la carrera Derecho tuvieron palabras de elogios para los alumnos ganadores y su profesor guía, destacando que este es un logro muy significativo, demostración de sus capacidades y de la calidad de la docencia que se imparte en la Universidad de Tarapacá, pues se obtuvo un rendimiento sobre estudiantes de carreras de Derecho de universidades reconocidas a nivel nacional como lo son las universidades de Chile, Católica y de Concepción, entre otras.

Por su parte, los estudiantes ganadores compartieron su experiencia, narrando entretelones del concurso, para el que si bien se habían preparado, sabían que era difícil, de ahí que el triunfo es como hacer realidad un sueño, el que dedicaron a todos quienes les han apoyado en sus estudios: familias, compañeros, profesores, carrera y la universidad.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003
Cerrar menú
X