Estudiantes de Ingeniería Comercial sostuvieron entretenido e interesante encuentro con montañista chileno Rodrigo Jordán

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Vicepresidente de la Fundación Superación de la Pobreza expuso sobre el tema “Grandes sueños necesitan grandes equipos”.
Imagen foto_00000002

Una charla sobre el tema “Grandes sueños necesitan grandes equipos”, ofreció a estudiantes de las carreras de la Escuela Universitaria de Administración de Negocios (ESUN) de la Universidad de Tarapacá, Rodrigo Jordán Fuchs, vicepresidente de la Fundación Superación de la Pobreza, ingeniero civil industrial y montañista, líder de la primera expedición sudamericana en llegar a la cumbre del Everest en 1992.

La actividad se realizó el lunes 5 en la sala de Eventos ESUN, con una audiencia que repletó el recinto, siendo organizada en conjunto por la Escuela Universitaria de Administración y Negocios, la carrera de Ingeniería Comercial y la Fundación Superación de la Pobreza y su programa Servicio País.

Presidieron la actividad el decano de ESUN, Luis Mella Salinas; la jefe de la carrera de Ingeniería Comercial, María Cristina Alfred Urízar; y el director regional Arica y Parinacota de la Fundación Superación de la Pobreza, Edwin Briceño Cobb; acompañados del director de Docencia de Post Grado, Yurilev Chalco Cano, y el director del Departamento de Recursos Humanos, Alejandro Rodríguez Estay.

Previo a la charla, saludó a la audiencia el director regional de la Fundación Superación de la Pobreza, Edwin Briceño, ingeniero comercial, egresado de la UTA, quien invitó a los estudiantes a sumarse al trabajo lleva adelante esa fundación en todo el país.

CHARLA

En su exposición Rodrigo Jordán, haciendo un paralelo con el montañismo, planteó que todos los sueños se consiguen en equipo, con mayor razón en una región lejana del centro del país, con sus propias dificultades, sus propios desafíos y sus propios sueños.

Lamentó que la cultura que se encuentra prioritariamente se oriente a buscar la respuesta en la persona, en el individuo, anteponiendo las metas individuales, los logros personales, porque a su juicio cuando uno busca el desarrollo, lo que se necesita son equipos de trabajo.

Al respecto precisó: “De verdad considero que es un problema grande de nivel país, en todas sus estructuras, en la del Estado, de las empresas privadas, en las no gubernamentales. Tendemos a conseguir o a buscar -y es legítimo- glorias personales, triunfos individuales, pero si uno mira la historia, los grandes logros los consiguen los equipos, no las personas. Y eso es necesario si queremos un país más integrado, más justo, con menos pobreza. Todos desafíos que vamos a lograr si los enfrentamos como equipo”.

La jefe de la carrera de Ingeniería Comercial de la UTA, María Cristina Alfred Urízar, destacó que esta charla se realizó en el contexto de la celebración de los cincuenta años de dicha carrera en Arica y se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Tarapacá y la Fundación Superación de la Pobreza. Este convenio contempla el desarrollo de actividades de cooperación para potenciar los procesos de formación en los diversos planes, programas y proyectos de los alumnos y alumnas de ESUN y de contribuir al desarrollo de las intervenciones sociales que desarrolla el programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza en los diversos territorios de la región.

En ese marco, agregó, se han venido realizando una serie de actividades como son los voluntariados con Ingeniería Comercial que contribuyen claramente al desarrollo de futuros profesionales de esta casa de estudios, siendo esta charla el comienzo de este trabajo conjunto, por más de tres años.

La presentación de Rodrigo Jordán concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, tanto sobre el tema en cuestión como sobre el trabajo que realiza a favor de Chile la Fundación Superación de la Pobreza y su programa Servicio País.

Finalmente cerró el encuentro el decano de ESUN, Luis Mella, quien agradeció la presencia de Rodrigo Jordán y alabó el gran trabajo que desarrolla la Fundación Superación de la Pobreza y su programa Servicio País, que recluta profesionales recién egresados para que trabajen en comunas de escaso desarrollo, y abogó porque este convenio de colaboración entre ESUN y esa institución permita logros que solo son posibles conseguir cuando se trabaja en equipo.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001

CURRÍCULO

En la presentación del expositor se informó que actualmente es vicepresidente de la Fundación Superación de la Pobreza y que durante los años 2005 al 2014 fue Presidente de la Fundación.

Ingeniero civil de industrias de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía de la Universidad de Oxford. En 1992 lideró la exitosa expedición chilena al Everest, primera expedición latinoamericana en lograr la cumbre y la segunda en el mundo en ascender la difícil pared Este. En 2012, veinte años después, volvió a repetir la hazaña junto a su equipo, y el 23 de mayo del 2016, siendo las 10.15 horas colocó por tercera vez la bandera chilena en la cumbre del Everest, convirtiéndose, en el único en el mundo de llegar a la cima del Everest por 3 rutas distintas.

Fue director ejecutivo de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile y es presidente de Vertical, institución que realiza programas de educación, capacitación y formación de valores al aire libre.

En el 2012 fue nombrado presidente de la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para la Actualización de la Línea de la Pobreza y de la Pobreza Extrema.

Cerrar menú
X