UTA celebra 50 años del Campus Velásquez con "Cápsula del Tiempo"

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En 1966 se realizó el proyecto universitario del actual Campus Velásquez, entonces ciudad universitaria, siendo uno de los proyectos gestionados y financiados por la Junta de Adelanto de Arica
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

Directivos, académicos, funcionarios e invitados especiales fueron testigos, la mañana de este domingo 29 de mayo, de la instalación de la Cápsula del Tiempo, actividad enmarcada en el encuentro “Campus Velásquez: 50 años de Patrimonio Arquitectónico Moderno”.

Mensajes, sentimientos, recuerdos y fotografías contiene la cápsula que permanecerá bajo tierra a un costado del busto de Andrés Bello, frente al Aula Magna del Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá y será abierta por los futuros estudiantes en el año 2066, para la conmemoración del centenario de dicho campus.

Las actividades, enmarcadas en el Día del Patrimonio Cultural de Chile, se iniciaron en el Aula Magna, con un Foro sobre la revalorización del Patrimonio Arquitectónico Moderno, en el cual participaron destacados profesionales como Eduardo Hoyos Rio, arquitecto de la Junta de Adelanto de Arica entre 1963 y 1976; Marcelo Casals Rodríguez y Jorge Iglesis Guillard, ambos arquitectos de la Universidad de Chile, y con la ponencia de la Dra. Claudia Vicentelo Lupa, arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, quien lidera el proyecto de la futura Escuela de Arquitectura y Planificación Territorial de la Universidad de Tarapacá, quien además fue la moderadora de la conversación, para luego proseguir con la ceremonia de instalación de la Cápsula del Tiempo.

El acto se inició con las palabras del Rector Dr. Arturo Flores Franulic quien destacó la importancia de esta actividad simbólica. “Esta ceremonia es un hecho trascendental, cuando alguien descubra esta cápsula del tiempo, en el año 2066, podrá ver, leer y apreciar los sentimientos y apreciar una serie de características que tenía la Universidad de Tarapacá con toda su gente hoy en día y cómo ha ido evolucionado y su trascendencia que en 50 años más tendrá: Ser la Universidad más grande del norte como señala nuestra visión estratégica”.

Por su parte, el Diputado por la Región, Luis Rocafull expresó: “Estamos felices de poder compartir, en el Día del Patrimonio evento que se celebra en todo el país, este tipo de actividades donde se destaca uno de los edificios más importantes y emblemáticos de nuestra ciudad y que es parte de la arquitectura moderna, como es el edificio del Campus Velásquez que fue parte de la Universidad de Chile y que anteriormente formó parte de nuestra historia. Este tipo de iniciativas que realiza la UTA deben repetirse no solamente en el Día del Patrimonio, también debe ser una instancia para discutir sobre nuestra región y darle protagonismo a la Universidad de Tarapacá en el desarrollo de nuestra región”.

En tanto, Jorge Iglesis, arquitecto de la Universidad de Chile, y quien fue panelista en el foro señaló que “importa crear conciencia del patrimonio arquitectónico contemporáneo el cual debe ser protegido y reconocido, “Arica tiene un Patrimonio Arquitectónico Moderno muy importante desarrollado en la época de la Junta de Adelanto, y que tiene que ser urgentemente reconocido y protegido. El hecho de que la Universidad de Tarapacá haya organizado este foro y el entierro de la cápsula del tiempo le pone valor y le crea un valor agregado a este edificio del año 66 que cumple 50 años y que hoy esta Casa de Estudios piensa completar el conjunto con un nuevo edificio de postgrado”.

Las actividades desarrolladas por la Universidad de Tarapacá en este Día del Patrimonio Cultural de Chile, contemplaron además las visitas gratuitas a los Museos de Sitio Colón 10, el Museo San Miguel de Azapa y al Archivo Histórico “Vicente Dagnino”, ubicado en la Biblioteca Central del Campus Saucache.

Cerrar menú
X