Habilitación de dos nuevos espacios en Biblioteca

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Destinados a fortalecer y mejorar el acceso a bases de datos electrónicas y parametrizar uso de estas

Dos salas, una destinada a la descarga tutoriada de recursos electrónicos y una segunda orientada a analizar información bibliométrica y cienciométrica, se inauguraron en dependencias del Sistema de Biblioteca de nuestra Universidad.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001
Box Bibliometría, a cargo del bibliotecólogo Yerko Cubillos Sala de descarga tutoriada de material digital, a cargo del bibliotecólogo Rodolfo Morales.

La sala de descarga tutoriada de recursos electrónicos, tiene por fin la asistencia personalizada y experta del bibliotecólogo Rodolfo Morales, en cuanto guiar consultas específicas de materias alojadas en las diversas bases de datos suscritas por nuestra universidad. Además el espacio que cuenta con 4 computadores All in One y un Smart TV, permitiendo también la alfabetización informacional en cuanto mejorar la capacidad de localizar, evaluar y usar información existente en estos importantes repositorios.

Una segunda sala habilitada corresponde a la Sala de Biblio y Cienciometría, que se complementa a la anterior en cuanto cuantifica y cualifica el uso de recursos electrónicos. Estas acciones bajo responsabilidad del Bibliotecólogo Yerko Cubillos, permite que el staff de bibliotecólogos UTA detecte y oriente actividades destinadas a promover y usar efectivamente los recursos electrónicos en especialidades, carreras, docentes e investigadores.

“El análisis bibliométrico permite identificar qué especialidades son las que mayormente utilizan nuestros recursos. Debemos destacar que desde el año pasado se ha realizado una importante inversión en el área delas Humanidades y Ciencias Sociales a través de JSTOR e Ingenierías adquiriendo IEEE, además de contar con recursos multidisciplinarios pagos (EBSCO y PROQUEST) y bases de datos patrocinadas por CONICYT; inversión que atendió necesidades manifiestas por la academia”, indicó el Director de Bibliotecas, académico Rodrigo Ruz.

“Por esta razón y por el hecho que el recurso electrónico es importante para desarrollar capacidades y competencias informacionales transversales en el estudiante UTA es que su uso debe ser considerado no sólo en las actividades investigativas, sino que también docentes. A este potencial, debemos sumar que la disponibilidad y utilización de recursos electrónicos, adquirirá visibilidad en los nuevos formularios de acreditación de carreras que comenzará a utilizarse a partir del mes de Agosto del presente año según la CNA”, indicó.

Biblioteca también se encuentra en condiciones de emitir informes a Jefaturas de Carrera y Comités de Acreditación destinados a dar cuenta del uso que cada carrera realiza de los materiales digitales.

SCOPUS

La habilitación del espacio orientado a la biblio y cienciometría, también obedece a otorgar orientaciones respecto del uso de la base de datos de SCOPUS (adquirida por la Dirección General de Investigación y Biblioteca) la que es considerada la mayor base de datos de referencias bibliográficas de la literatura científica revisada por pares, contando con más de 50 millones de registros, 21.000 títulos y 5 mil editoriales internacionales. Además permite realizar diversos análisis permiten cuantificar, comparar, situar y evaluar el impacto de la investigación científica propia como de pares, y explorar áreas de desarrollo investigativo como temas emergentes, títulos asociados a los temas propios de investigación, etc.

Biblioteca destina al Bibliotecólogo Yerko Cubillos para realizar asesorías individuales respecto de su uso. Para solicitar dicha asesoría contactarse al fono 58-2205905 o al correo ycubillos@uta.cl

Para solicitar capacitaciones respecto el uso de bases de datos JSTOR, IEEE, EBSCO, PROQUEST y otras con patrocinio CONICYT, contactarse con Carlos Cortés al fono 58-2205614 correo cfcortes@uta.cl

La habilitación de ambos espacios y características de estos, fue realizada gracias al Convenio de Desempeño “Innovación en la gestión institucional del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Tarapacá mediante la habilitación de un centro de recursos electrónicos y un programa de gestión de la información orientado al mejoramiento de índices de impacto en la docencia, investigación y vinculación en alianza con agentes relevantes del medio local y regional” (CD Biblioteca UTA1403).

Cerrar menú
X