![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes |
Este miércoles 11 de mayo en una ceremonia solemne se inauguraron los modernos laboratorios de Microscopía y Anatomía Humana de la Escuela de Medicina, encuentro que se realizó en el pasillo central del Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá.
La ceremonia encabezada por el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, contó además con la presencia de la intendenta regional, Gladys Acuña, del alcalde de Camarones, Iván Romero; de los consejeros regionales, Roberto Erpel, Gary Tapia y David Zapata; del presidente del Colegio de Médicos de Arica, Dr. Víctor Vera, además de autoridades de salud, integrantes de la Junta Directiva, equipo de gestión de la UTA e invitados especiales.
En su discurso, el Rector de la UTA, resaltó que la creación de la carrera de medicina constituye un desafío y un gran compromiso para la Universidad. “Hemos entendido que es un deber como Institución del Estado, formar para la Región de Arica y Parinacota a médicos y especialistas que necesitamos para el bienestar de toda la población de la región”.
Destacó que el impacto que generará el egreso de profesionales de Medicina en nuestra ciudad será enorme porque una vez que la carrera entre en régimen completo se estima titular a unos 25 a 30 médicos nuevos cada año. Por otro lado, se becarán a 12 médicos para que reciban la formación en especialidades, colaborando así para superar el déficit de profesionales que existe en nuestra región.
En este sentido, la máxima autoridad universitaria agregó que “este proyecto lo estamos ejecutando en convenio con las principales universidades del país, para que los médicos generales contratados y becados por la Universidad de Tarapacá, puedan realizar estudios de especialidad en las principales Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores y retornar a nuestra Casa de Estudios para impartir docencia y se incorporen al Servicio de Salud de Arica, inversión que bordearía los 993 millones de pesos”.
En la oportunidad, el Rector de la UTA agradeció a todo el equipo de trabajo encabezado por la académica, Dra. Andrea Larrazábal, a los médicos, arquitectos e ingenieros que han construido este gran proyecto y retribuyó el enorme apoyo de quienes fueron sus gestores como el ex Diputado Orlando Vargas Pizarro a quien le hizo entrega de un reconocimiento.
Por su parte, la intendenta regional, Gladys Acuña, destacó el importante paso que está dando la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá al comenzar a implementar estos modernos laboratorios con tecnología de última generación, “con esta implementación, gana la ciudad, gana nuestra gente, porque tener a jóvenes formados con la excelencia que tiene la Universidad de Tarapacá, con la tecnología que podemos apreciar hoy, sin lugar a dudas, los que ganamos somos nosotros y por sobre todo, un proyecto que ha sido tremendamente importante para nuestra región, que es un proyecto en el que además ha existido una voluntad política transversal, teniendo como único objetivo, el progreso de nuestra ciudad además de la formación de nuestros jóvenes, a lo que le sumamos calidad y gratuidad”.
El encuentro prosiguió con las palabras del Presidente del Colegio de Médicos de Arica, Víctor Vera quien señaló que “la Escuela de Medicina de la UTA no fue formada al azar, por lo mismo, cuenta con el apoyo y auspicio del gremio que desde un principio solicitó calidad de la enseñanza con los más altos estándares, tanto en infraestructura, equipamiento y, y hoy se ve reflejado con la implementación de un laboratorio de Anatomía de alto nivel tecnológico, equiparado con las grandes escuelas de medicina. Por lo tanto, se están cumpliendo todas aquellas situaciones que nosotros solicitábamos: Una carrera de medicina con un alto nivel de enseñanza y excelencia”.
Asimismo agregó que el 43% de los médicos en Chile trabaja en la salud pública y el 57% restante en el área privada y quienes están en el sistema público deben atender al 80% de la población que es beneficiaria del sistema. “Es en este punto donde estamos muy preocupados, en el desarrollo del nivel primario de la salud”, precisó Vera.
La ceremonia prosiguió con la visita guiada a cada uno de los laboratorios para finalizar con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, BAFUT con la danza Caporales.
EQUIPAMIENTO DE ALTO NIVEL
El equipamiento de los laboratorios de Anatomía Humana y Microscopía cuentan con tecnología de punta, el primero de ellos contiene modelos anatómicos en 3D, 2 Mesas Visuales de disección y modelos sintéticos humano, siendo la primera Universidad en Sudamérica que cuenta con estos modelos los cuales aparecieron hace menos de un año en el mercado. Además y gracias al convenio de colaboración tripartito entre la UTA, Seremi de Salud y Municipalidad de Arica, se cuenta con osamentas humanas bajo un estricto control legal. En tanto, el Laboratorio de Microscopía mantiene equipos de alta definición, como un microscopio trinocular asociado a una cámara, TV Led y computador quedando así constituido un laboratorio de punta.