Con motivo de la instalación de la filial Arica y Parinacota de la Fundación Academia Laica de Estudios, que se realizó en la sala auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, se presentó el libro “Gobernar es Siempre Educar”, del profesor Luis Riveros Cornejo, el que fue comentado por el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UTA, Alfonso Díaz Aguad, y el diputado Vlado Mirosevic Verdugo.
![]() |
![]() |
En parte de su intervención, el decano Díaz señaló que es muy cierto lo que dice el autor del libro, que “el habitante promedio de Chile, ha cambiado, se ha hecho más individualista y utilitario, demandante de derechos, como de bienes y servicios, pero no de deberes hacia la sociedad, existiendo además una pérdida del sentido de moralidad del servicio público”.
A continuación precisó que Luis Riveros plantea “que las instituciones no están respondiendo a sus responsabilidades y el cumplimiento de las tareas de gobierno se realiza con defectos y con fuertes críticas de la ciudadanía. Al mismo tiempo los partidos han convertido las elecciones en un proceso de marketing sin ideas de fondo, lo que sin duda ha traído como consecuencia el descrédito de la política”.
En ese contexto, agregó que el autor dice que “el deterioro de nuestra formación valórica y ciudadana lleva a la pérdida de valores republicanos esenciales, lo cual si se conjuga con la forma de hacer política y una institucionalidad inadecuada nos llevan a la crisis en que nos encontramos”. Y añade que “la única forma de hacer frente a la crisis es abordar en primer lugar la formación valórica desde lo valórico y republicano, la reposición de los principios que dieron vida a nuestro sistema republicano y corregir nuestra institucionalidad política”.
En su amplio comentario señaló además que el libro establece que como consecuencia del modelo económico impuesto desde hace cuatro décadas Chile ha perdido la solidaridad como valor social y que la educación perdió el rol de integración propia de nuestra sociedad desde los inicios de la república, en el cual se construyó un sistema público que permitía el encuentro de los distintos segmentos sociales.
Como camino de salida plantea que hay que consolidar los valores inamovibles de la República, la igualdad, la tolerancia, la libertad, la fraternidad, una visión política trascendente y una alta moral en el servicio público. Para lograrlo manifiesta que hay que enfocarse en el cambio de énfasis de nuestra educación, para que deje de tener acento en la instrucción y se avance en los aspectos formativos más esenciales de ciudadanía y valores republicanos. Educar en el humanismo, enfatizar en las responsabilidades del hombre consigo mismo y con los demás, educación en los deberes y derechos.
![]() |
Por su parte, el diputado Vlado Mirosevic, junto con agradecer la invitación para comentar este libro, sobre un tema que le apasiona, porque en la educación está la clave del desarrollo del ser humano, dijo que concordaba plenamente con lo planteado por el profesor Riveros en su libro y, para referirse al él, hizo un recuento histórico de la república y sus constituciones, donde puso de relieve como de alguna manera el poder económico, representado por grupos conservadores, se ha manejado para influir de manera contundente en las decisiones de orden político, para privilegiar sus intereses en detrimento de los de la gran mayoría de la población.
En la reunión también intervino el director ejecutivo de la Fundación Académica Laica de Estudios, Patricio Cueto Román, quien se refirió a la motivación para estar presente en esta región, filial que informó estará representada en Arica por Enrique Goncalves Bustamante.
Finalmente se dirigió a los presentes el autor del libro, profesor Luis Riveros Cornejo, ex rector de la Universidad de Chile, actualmente Gran Maestro de la Gran Logia de Chile.
.