El material dispuesto para su descarga corresponde a los dossiers ganadores del concurso “Fortalecimiento de la Docencia Universitaria” los que contaron con un sistema colegiado de evaluación y selección que pretende asegurar la calidad de las materias y experiencias expuestas.
“Los dossier forma parte de un programa de Vicerrectoría Académica que mantenía pendiente su socialización y divulgación por la vía digital. Los dossiers que se encuentran alojados en nuestra plataforma se encuentran también en formato físico, en nuestros catálogos y sistema ALEPH”, indicó el Director de Biblioteca, profesor Rodrigo Ruz.
“Los dossiers están sujetos a sistema de seguimiento en cuanto sus ingresos y descargas, por lo cual, de requerirlo, cada académico puede solicitar estadísticas de usabilidad de los materiales que diseñó. Es importante que quienes presentaron y adjudicaron esta iniciativa, hagan uso efectivo del material en sus asignaturas y con sus estudiantes, fin último de este instrumento: el mejoramiento de la docencia universitaria por medio de facilitar el acceso a contenidos de ciertas asignaturas”, continuó.
Actualmente la plataforma cuenta con 12 dossiers de diversas especialidades a las que se puede acceder de la página web del sistema de Biblioteca http://sb.uta.cl/?page_id=2105
Dossiers descargables.
1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. Gonzalo Muñoz Abella
2. FINANZAS. Wladimir Cohen Hornickel y Carlos A. Díaz Contreras.
3. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Wladimir Cohen Hornickel y Carlos Díaz Contreras.
4. ELECTROMAGNETISMO. María Onell Sequeira y Edmundo Lazo Núñez.
5. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA AÑO CERO FORMANDO INGENIEROS. Eduardo Gálvez Soto.
6. MECÁNICA CLÁSICA. Bianca Glass Sadia y Alicia Cruz Marino.
7. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA. María Sanhueza Collinao y Lucía Lea Rodríguez.
8. CÁLCULO I. Verónica Rey y Martín Medina Díaz.
9. MUNDO COLONIAL DE AMÉRICA Y CHILE. Elías Pizarro Pizarro.
10. GEOGRAFÍA DE ZONAS ÁRIDAS Y DE MONTAÑAS. Alejandro Tapia Tosetti.
11. OBSTETRICIA FISIOLÓGICA. Haidi Caballero Petersen y María González Flores.
12. DIDÁCTICA DE LOS APRENDIZAJES. Ximena Cruz Schmidt y Dániza Vélis Galleguillos.