Haga click aquí para Galería de Imágenes |
Este jueves 31 de marzo se realizó la inauguración de la carrera de medicina de la Universidad de Tarapacá, con una ceremonia en la que participaron autoridades regionales, autoridades universitarias, académicos, invitados especiales y estudiantes. El acto, que se llevó a cabo en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias del campus Velásquez de la UTA, contó además con la charla del invitado especial, Dr. Humberto Guajardo Sainz, psiquiatra y Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.
Carlos Leiva Sajuria, Rector (S), de la UTA, inició la actividad con las palabras de bienvenida expresando que “me es sumamente grato darles la más cordial bienvenida a esta clase inaugural. Ustedes son la primera generación de alumnos que ingresan a la carrera de medicina de nuestra Universidad. Ustedes son quienes dieron el primer paso para poner en marcha la carrera, un desafío no solo para quienes ingresan este año a medicina, sino también para los académicos y por qué no decirlo, para toda la comunidad de Arica y Parinacota”.
La autoridad universitaria además destacó que la creación de la carrera de medicina ha sido y es un gran compromiso para la Universidad de Tarapacá cuya finalidad es formar en Arica, a médicos y especialistas que se requieren imperiosamente en nuestra región para el bienestar de la gente y de la comunidad regional.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Medicina de la UTA, Dra. Andrea Larrazábal, resaltó el esfuerzo de sacar adelante esta gran iniciativa “Hace cinco años como Universidad comenzábamos a dar los primeros pasos para cumplir este sueño de abrir la carrera de medicina. Hemos cumplido y hoy estamos inaugurando el año académico con la futura primera generación de la carrera de medicina de la UTA”. Asimismo, detalló que de los 30 estudiantes de medicina, 50% son de la ciudad de Arica y el resto de diferentes ciudades de Chile como Puerto Saavedra, Valparaíso y Punta Arenas.
El encuentro prosiguió con la clase magistral del psiquiatra, Director del Centro de Investigaciones y Asistencia a las Drogodependencias (CIAD) y Premio Reina Sofía de España contra las drogas en el año 2002, Dr. Humberto Guajardo Sainz, quien expuso “Drogadicción en el personal de la salud”, sus consecuencias y su tratamiento, enfatizando que “los profesionales de la salud están insertos dentro de la sociedad y una de las cosas que sabemos hoy es que las adicciones son transversales a todos los sectores. Por lo tanto no es de extrañar que ellos, puedan desarrollar el problema del consumo de drogas”.
Asimismo, destacó que “como Presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, es un honor poder iniciar y estar presente en esta inauguración de la carrera de medicina. Esto es trascendente para el país, porque está mostrando cómo las regiones pueden ir dando soluciones a sus problemas de salud. Para la Universidad de Santiago, que tiene un gran compromiso social, fue muy grato recibir a las autoridades de la UTA, siendo un compromiso muy grande poder compartir y ayudar a formar la Escuela de Medicina de la UTA”.
En tanto, el alcalde de Arica, Dr. Salvador Urrutia Cárdenas, también presente en la ceremonia, valoró el aporte que realiza hoy la UTA y su presencia en la región, manifestando que “en este encuentro hubo mucha ciencia, arte y esperanza en que estos nuevos estudiantes hagan una carrera exitosa y que se empiecen a formar desde hoy con los grandes valores de la Universidad de Tarapacá”.
Finalmente, el Rector (S) hizo entrega de un obsequio al invitado especial, Dr. Humberto Guajardo, para luego disfrutar de un grato complemento del Conjunto Folclórico Integración de la Universidad de Tarapacá, CINUT, ofreciendo de su repertorio la danza de la post modernidad andina: Caporales.