UTA dio inicio al programa de Inserción Laboral para sus alumn@s en práctica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Las que buscan acompañar y guiar a los estudiantes de las diez carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá

Imagen foto_00000003Con un ameno taller de Autocuidado, el Centro de Prácticas Pedagógicas comenzó el ciclo 2016 de las Jornadas de Inserción Laboral, las que buscan acompañar y guiar a los estudiantes de las diez carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá en su etapa de práctica profesional, tanto en temas laborales, como también en el ámbito legal y personal.

Dicho programa, ha comenzado por primera en esta fecha con el objetivo de distribuir en dos semestres todas sus actividades programadas. Hasta el año pasado, las actividades de Inserción Laboral se realizaban en el segundo semestre exclusivamente, lo que acortaba bastante los tiempos para la realización de los talleres planificados. Respecto a esto, es importante señalar que durante el último año de pre-grado, los estudiantes realizan los procesos de práctica pedagógica en los entornos escolares durante las mañanas, mientras que durante las tardes deben asistir a clases en las aulas universitarias.

La Coordinadora General del Centro de Prácticas y Coordinadora de los Objetivos Específicos N° 1 y 3 del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), Mabel Varas, destacó el hecho de haber construido La Comunidad de Aprendizaje 2016 para practicantes de Pedagogía de la UTA. “Esto ha sido fantástico, hay mucho entusiasmo en los y las jóvenes, muchos deseos de conocer a otros y otras practicantes que no sean de su carrera para poder compartir experiencias docentes y enriquecer su desarrollo”.

“En esta ocasión, también hemos contado con la intervención del Psicólogo Clínico Pablo Ampuero, quien desarrolló el taller de Autocuidado, espacio donde los y las jóvenes tuvieron una conversación de cómo son las prácticas, cuán agobiados se podrían sentir y cómo reconocer aquello que podría compensar el propio cansancio”, explicó la académica.

En este sentido, la alumna en práctica de Educación Parvularia, Drenise Ávila, expresó que “Este taller fue muy entretenido y me sirvió bastante porque estaba muy nerviosa, siempre tiendo a estresarme pero ahora ya sé cómo manejar eso; me siento acompañada y más confiada con este tipo de actividades. Mi práctica la haré el Jardín Infantil Pulgarcito y mi expectativa está en las educadoras, en que yo pueda apoyarme en ella, que me orienten en qué voy bien y qué tengo reforzar”.

Asimismo, el alumno de Pedagogía en Inglés, Gabriel Mamani, quien realizará su práctica profesional en el liceo Octavio Palma Pérez, señaló “Yo conozco cómo trabaja la profesora Mabel, es muy organizada y entrega muy buenas estrategias cuando hace actividades, por eso no me extraña lo que hubo hoy, con buenos exponentes. Hoy aprendí cómo poder liberar tensiones en la sala de clases, para confiar más en mí mismo y desempeñar un mejor rol de profesor”.

Cabe destacar que el Centro de Prácticas Pedagógicas tiene una serie de talleres programados para desarrollar durante el año, sin embargo, a través de una encuesta ha solicitado a los alumnos y alumnas indicar qué temas específicos son de su interés a modo de integrarlos en las jornadas de Inserción Laboral planificadas dentro de los dos semestres.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002
Cerrar menú
X