Trabajar unidos para convertir Arica en un gran destino turístico

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable se alineó con el Programa Regional de Turismo de Borde Costero de Arica y Parinacota a través de un recorrido por el territorio y una sesión del Consejo Directivo

Para coordinar y alinear los objetivos para que Arica y Parinacota se convierta en un destino de carácter mundial, donde las momias de la Cultura Chinchorro tienen un rol protagónico, está visitando la región Óscar Santelices, presidente del directorio del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

Junto a Santelices están el gerente del mismo programa Álvaro Lizama y el ejecutivo de Corfo, César Tolentino, quienes tuvieron la oportunidad de efectuar un recorrido por las obras que se llevan a cabo en el borde costero a través del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), donde el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y sus asesores contaron el detalle en paradas efectuadas en playa Chinchorro, la ex isla Alacrán y playa Brava.

En este trayecto participaron también los directores regionales de Corfo y Sernatur, Osvaldo Abdala y Ángela Lázaro, respectivamente; los directores de Turismo y Aseo de la Municipalidad de Arica, Marianela Vega y Marco Gutiérrez; y otros invitados especiales.

Tras la visita en terreno, la comitiva se trasladó hasta el Hotel Arica, donde sesionó el Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Activo y Patrimonial de Borde Costero “Arica Siempre Activa”, donde Sergio Medina, director general de Extensión y Vinculación de la Universidad de Tarapacá, expuso de lo que se hace por relevar la Cultura Chinchorro; además de una presentación del estado del arte de este programa a través de Clara Sosa de Innovaris.

TURISMO SOSTENIBLE

Osvaldo Abdala confía que la puesta en marcha de estos programas permitirá que la región sea un destino turísticamente sostenible. “En este recorrido por el borde costero junto a la comitiva del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable pudimos conocer ‘in situ’ los avances que tiene el PER Turismo de Borde Costero con foco en actividades deportivas y patrimonial. Esperamos que este proceso, que ha experimentado la región en recuperar el borde costero en Arica y Camarones, se vincule a un proceso de empoderamiento de la inversión privada y así tengamos productos turísticos que puedan desarrollar un destino más sostenible”.

Mientras que Óscar Santelices resaltó el esfuerzo estratégico que hace el gobierno para hacer una gran transformación productiva en el país. “El esfuerzo del gobierno está destinado en agregar valor a varios sectores económicos, entre ellos el turismo. Por lo que venimos a alinear objetivos para ver cómo al turismo sustentable le agregamos valor al territorio y cómo Arica y Parinacota puede dar un salto en materia de turismo y se convierte en un gran destino. En esta tarea está el gobierno, la Corfo, la Subsecretaría de Turismo, el sector privado, la academia, es decir, esto se logra junto a todos los actores”.

Sergio Medina agradeció la invitación de Corfo para que la Universidad de Tarapacá se integre al Consejo Directivo del Programa de borde costero. “La Universidad viene desarrollando hace mucho tiempo un trabajo en torno a los sitios de la Cultura Chinchorro en el borde costero, mostrando lo que estamos haciendo y asegurando que las medidas de protección sean las adecuadas para que las generaciones futuras también puedan conocer este gran patrimonio de nuestra región”.

Se informó, que este martes se efectuará durante la mañana un recorrido por el Camino del Inca en el sector de Socoroma, donde los integrantes de Consejo Directivo del Programa Meso Regional en la Ruta del Qhapaq Ñan junto a los representantes del Programa Nacional de Turismo Sustentable sesionarán para coordinar tareas futuras.

Cerrar menú
X