Agrupación “Inti Warmi” recibe capacitación de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Con el objetivo de reafirmar el compromiso de vincular la casa de estudios superiores con la comunidad

Imagen foto_00000003Quince mujeres, la mayoría de la tercera edad, pertenecientes a la agrupación artística “Inti Warmi” (mujer del sol, en aymara) participan en el taller de formación de Monitores “Diseño coreográfico en danzas latinoamericanas”, ofrecido por la Universidad de Tarapacá a través de su Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901) y su Dirección General de Extensión y Vinculación, con el objetivo de reafirmar el compromiso de vincular la casa de estudios superiores con la comunidad.

El tallerista, Bachiller Artístico en Danza Nacional en la Fundación Cultural del Quindío (FUNDANZA)-Colombia, Jhon Ramírez, explicó que el total de horas que comprende el taller fueron fraccionadas según las regiones que tiene Colombia, de manera tal, poder abarcar todos los bailes más representativos de cada zona. “Ahora estamos iniciando con la región pacífica: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, de esos Departamentos estamos viendo los bailes más representativos. Expliqué de dónde nacen, porque hay algunos que son religiosos, otros de festejos, de galantería o coqueteo; cuando terminemos esta coreografía, veremos otra región de mi país”.

La idea de realizar este taller de danza folclórica a Inti Warmi es que puedan manejar nuevas técnicas y bailes que no tenían contemplados en sus presentaciones, además de poder replicar su conocimiento en la comunidad. “La actividad que estamos haciendo en este momento es el montaje de una coreografía y esto se trabaja en equipo, todas tienen que aportar. A futuro la idea es que repliquen estos conocimientos a otras agrupaciones y mi principal interés, es que tengan mucho para enseñar, les enseño un mundo de posibilidades para que monten otras coreografías, también estoy enseñando folclor musical, gastronomía e instrumentos musicales, para que tengan un amplio conocimiento de la cultura colombiana”, agregó el tallerista.

Una de las fundadoras de Inti Warmi, Susana Rodríguez, expresó que las integrantes de la agrupación artística se dedican a estudiar las danzas y las dan a conocer a través de las coreografías que ellas mismas diseñan. “Nosotros tenemos una gala pendiente, por eso quisimos integrar el baile latinoamericano, para presentar un número mayor de bailes. Nos mencionaron esta oportunidad y aceptamos porque, justamente, nos faltaba lo que está enseñando el profesor. Esto un apoyo muy grande para nosotras, porque aporta una gran ayuda a nuestra agrupación que no cuenta con los recursos para poder traer a un profesor de este nivel”.

Ana María Zavala, quien lleva ocho años bailando en Inti Warmi, manifestó que, “Encuentro maravillosa esta oportunidad, yo pensé que en el primer ensayo al otro día no podría levantarme pero no fue así; los bailes son muy movidos, muy dinámicos, lo que también nos sirve para mantenernos activas en nuestra vida diaria”.

Después de cumplido el ciclo de las horas programadas para el taller formación de Monitores “Diseño coreográfico en danzas latinoamericanas”, las participantes lucirán una coreografía diseñada por ellas mismas.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002
Cerrar menú
X