Interés alcanzado por el estudio de nanopartículas marcó el inicio del Workshop Chile-México en Arica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Con la presencia de autoridades de la Universidad de Atacama se dio inicio al Séptimo Workshop Chile México Sobre Magnetismo, Nanociencia y sus Aplicaciones en la ciudad de Arica, que en su primera conferencia abordó el creciente interés que existe por estudiar las propiedades de esta área de la ciencia.

Imagen foto_00000002

La ceremonia inaugural contó con la presencia del rector de la Universidad de Tarapacá,Dr. Arturo Flores Franuliĉ, y el director de Investigación de la misma institución, Dr. Horacio Díaz Rojas, junto a cerca de 60 investigadores iberoamericanos. El acto se realizó en el Hotel Diego de Almagro de la capital de la región de Arica y Parinacota.

La primera conferencia fue ofrecida por el investigador invitado Dr. Marcelo Knobel, del Instituto de Física Gleb Wataghin de la Universidade Estadual de Campinas, Unicamp,(Brasil), quien se refirió al creciente interés que ha ganado el estudio de nanopartículas magnéticas, gracias a sus propiedades tan particulares y sus posibles aplicaciones en diferentes ambitos, desde los dispositivos y sensores magnéticos hasta las aplicaciones médicas, como el diagnóstico o entrega de drogas. Asimismo, destacó que la técnica de la hipertermia magnética ha cobrado especial atención debido a que es potencialmente menos agresiva para el tratamiento del cáncer.

El Séptimo Workshop Chile-México sobre Magnetismo, Nanociencia y sus Aplicaciones, se realizó entre el 3 y el 7 de septiembre y este año, Chile fue el país organizador y la ciudad de Arica la anfitriona.

El encuentro que se realiza anualmente desde 2009, de manera alternativa entre Chile y México, tiene como objetivo actualizar e intercambiar conocimientos sobre las novedades de esta área, por lo que no sólo participan científicos chilenos y mexicano, sino también, en esta ocasión asisten especialistas de México, Brasil, Colombia y España, además de estudiantes de pre y postgrado.

Este evento es organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología de Chile (Cedenna), junto al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica de México (Ipicyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), y cuenta con la colaboración de la Universidad de Tarapacá (UTA).

Dictaron charlas también el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, Dr. Miguel Kiwi, y el científico español José Miguel García, entre otros destacados científicos.

Cerrar menú
X