Escuela de Trabajo Social celebró fundación con compromiso de crear postgrados y asumir la investigación como gran desafío

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ceremonia en auditorio de la Facsojur, su director anunció futuro convenio con Universidad de Milán-Biccoca, Italia, para impartir magíster en Trabajo Social con mención en Intervención Social.

Imagen foto_00000001

La creación de un magister en Trabajo Social, con mención en Intervención Social, con el apoyo de la Universidad de Milán-Biccoca, Italia, forma parte de algunas de las iniciativas que pondrá en marcha en el corto a mediano plazo la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá, cuya ceremonia de fundación se realizó el viernes 14 en el auditorio de la Facsojur.

El anuncio lo realizó el director de la nueva escuela, Luis Leblanc Valenzuela, creada por decreto exento del 11 de diciembre de 2014, conjuntamente con la creación de la Escuela de Psicología y Filosofía.

La ceremonia fue presidida por el vicerrector académico, Dr. Carlos Leiva Sajuria, a la cual asistieron también el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Iván Barrientos Bordoli; el director de Asuntos Estudiantiles, Juan Trevizán Rispoli; la presidenta del centro de alumnos de la carrera de Trabajo Social, Andrea Corvacho; académicos, ex alumnos y estudiantes.

En primer término habló el vicerrector académico, Carlos Leiva, quien saludó a los presentes y destacó el empeño puesto por los directivos y académicos de la carrera de Trabajo Social por convertirse en escuela, lo cual les impone ahora grandes desafíos y responsabilidades, porque no se trata de un cambio de nombre, sino responde al compromiso de la Universidad con la región y su gente, donde Trabajo Social juega un rol protagónico y ahora como escuela tiene el gran desafío de la investigación para aportar más al desarrollo de esta zona.

DESAFÍOS DE LA NUEVA ESCUELA

Luego lo hizo el director de la escuela, Luis Leblanc, quien explicó que para el magister en Trabajo Social se está gestionando un convenio con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Milán-Biccoca, Italia, motivo por el cual se encontraba presente en este acto la académica de esa Universidad, Lucy Rojas, chilena avecindada más de 35 años en Italia. Programa que, dijo, permitirá que los alumnos de este magíster se gradúen también por la Universidad de Milán.

Otro desafío como escuela para ser realizado en el tiempo, agregó Leblanc, es un magíster en gestión pública, con mención en gobierno de zonas extremas y políticas para regiones transfronterizas, acogiendo las necesidades de la región. Este se realizaría en coordinación con Escuela de Derecho, el Departamento de Antropología y la carrera de Historia y Geografía.

Además, dijo, que en la misma línea están pensando –para lo cual ya tienen el proyecto- en impartir una licenciatura en Ciencias Políticas, para optar el título de cientista político.

Al respecto, añadió que urge una Escuela de Gobierno en Arica, para tener mejores gobiernos a nivel comunal, provincial y regional. Ésa es una tarea en la cual la UTA puede hacer bastante. “De ahí que estamos planteando para esta escuela de Trabajo Social, la creación de un Observatorio Socio Cultural, que esté viendo, analizando, investigando los problemas de la región de Arica y Parinacota y que contribuya con soluciones a aquello”, dijo.

Manifestó que para todo lo anterior hoy están preparados. Todos sus académicos tienen grado de magíster y hay tres con grados de doctor y otros dos próximamente regresan con su grado de doctor que están cursando. “Entonces, hoy es el momento para asumir la función tan relevante como es investigar. No ha sido fácil avanzar, pero lo hemos conseguido y aquí comprometemos que ahora si iniciamos una nueva etapa en esta apasionante tarea de servicio social, a favor del bien común de toda región y el país”, precisó.

De paso informó que actualmente son 70 los alumnos de la carrera que cada semestre realizan su práctica en Arica, en 80 centros de práctica, por lo tanto están presentes en todas las poblaciones, servicios públicos y empresas, permitiéndoles un conocimiento de la realidad en terreno como ninguna otra profesión.

La carrera cuenta con una matrícula de 350 alumnos.

ORÍGENES Y COMPROMISO

La fundación de la Escuela de Trabajo Social constituye un hito tanto para la historia de la Universidad de Tarapacá como del ejercicio de esta disciplina en el norte de Chile.

Sus orígenes están en la creación de la carrera de Trabajo Social, por acuerdo de la Junta Directiva de la UTA, el año 2002, la cual comenzó sus actividades en Arica y en la sede Iquique el año 2004. En Arica, primero al alero de la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas, FACSAE, la cual luego se reorganizó transformándose en Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR.

La carrera en Arica tienen como autoridades a su actual director, profesor Luis Leblanc, y como jefa de carrera a la profesora Viviana Villarroel.

En función de la misión y visión de la Universidad y de los valores y principios éticos que nos rigen, la Escuela de Trabajo Social se ha comprometido a la formación de profesionales de excelencia como contribución al desarrollo de la región y el país, en la perspectiva que sean agentes de cambios social y de desarrollo humano, a través de la acción académica, profesional y de investigación.

Cerrar menú
X