![]() |
Con una cena en el restaurante El Tambo, en el Poblado Artesanal, concluyó el programa de desarrollo de software para pequeñas y medianas empresas de Arica, a la que asistieron seis alumnos de la Universidad de Tarapacá, de la carrera de Ingeniería Civil y Ejecución, con mención en computación e informática, y similar número de propietarios y/o representantes de pequeñas y medianas empresas de Arica.
Dicha reunión social formaba parte del compromiso final establecido en el convenio firmado por las pymes y la citada carrera de ingeniería.
Los estudiantes y propietarios de las pymes estuvieron acompañados por el jefe de carrera Dr. Luis Cáceres Álvarez y el profesor del curso, Dr. Marco Villalobos Abarca, quienes cumplieron así también con el quinto concurso de proyectos de desarrollo de software para mejorar los procesos de gestión o comercialización de las pymes participantes.
Los proyectos seleccionados fueron desarrollados por los estudiantes sin costo para las pymes, las que ahora podrán disponer del software con sus respectivos manuales, el que podrá ser anexado a su inventario, además de la respectiva capacitación.
PYMES Y ALUMNOS
Las seis empresas participantes y los alumnos que desarrollaron los software son los siguientes: Ic Pronorte, representada por Marcos Ocaña, alumno Andrés Colque; Clean Planet Ltda., representada por Magdalena Correa, alumno Enzo Videla; Diseño Moda, representada por Susana Caipa, alumno Luis Aravena; Diseño Moda, representada por Paola Flores, alumno Nibaldo Guerra; Eventos y Producción, representada por Ángelo Rodríguez, alumno Paul Villalón; y Tina Fashion, representada por Ernestina Silva, alumna Susana Flores.
Clean Planet Limitada es la primera y hasta el momento la única pequeña empresa que se dedica a la limpieza de paneles solares en Arica. Está en operaciones desde de enero. Su representante, Magdalena Correa, señaló en la previa a la cena que fue muy gratificante trabajar con Enzo Videla, de quien destacó su voluntad de trabajo. “Cumplió con todas nuestras expectativas. Estamos muy conformes, porque el software que ahora disponemos nos abrirá más puertas para que nos conozcan”.
Por su parte Ernestina Silva, de Tina Fashion, cuyo software lo realizó la alumna Susana Flores, manifestó que en la empresa están todos muy contentos porque ella supo plasmar muy bien lo que querían y necesitaban. “Me queda solo felicitarla”, dijo.
Para Susana Flores, así como también para Enzo Videla y el resto de sus compañeros que participaron de este programa, la experiencia fue muy positiva, para todos difícil al principio, porque nadie había trabajado de manera formal para una empresa y la mirada del empresario lógicamente que es muy diferente a la de un estudiante universitario, de ahí el primer desafío fue entenderse mutuamente. Logrado aquello, según Susana, fue todo más fácil. “Pero con harto trabajo”.
Este programa se realiza en el contexto del curso de Taller de Desarrollo de Software, dictado por el profesor Dr. Marco Villalobos, y bajo las actividades permanentes que realiza el Centro de Desarrollo de Software para la Micro y Pequeña Empresa de la Comuna de Arica (CeDeSe, www.cedese.uta.cl) dependiente del sección curricular de Ingeniería de Software (IS), Área de Ingeniería en Computación e Informática (AICI), Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas (EUIIIS), Universidad de Tarapacá.