En las dependencias del Museo Universidad de Tarapacá San Miguel de Azapa se llevó a cabo la tercera versión del curso-taller Formulación de Proyectos de Patrimonio Cultural, dictado por la UTA para la comunidad de la región que presenta interés en postular a este tipo de iniciativas.
![]() |
![]() |
La actividad se desarrolló en cinco jornadas y contó con las ponencias del Arqueólogo del Consejo de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, Álvaro Romero; la Encargada de Encargada de los proyectos FONDART, Marisol Maluenda y la Encargada de Patrimonio Cultural Inmaterial, Claudia Ogalde, ambas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota, y el Ingeniero Comercial y profesional del Depto. de Diseño de Proyectos de la DIPLAN (UTA), Óscar Barahona.
El Encargado de Registro del Museo Universidad de Tarapacá y responsable de los talleres, Gustavo Espinosa, indicó que estas iniciativas se enmarcan dentro de los objetivos de educación patrimonial que posee el Depto. de Antropología, los que además se relacionan directamente con el objetivo específico N° 3 del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (CD UTA 0901) que vincula la Universidad con la comunidad.
“La finalidad es capacitar a la comunidad de Arica para que puedan desarrollar proyectos dentro del área cultural patrimonial. En el primer año lo hicimos con la comunidad que vive en la ciudad, la segunda instancia fue para la comunidad de Azapa y ahora lo dimos para la comunidad en general”, explicó Gustavo Espinosa.
En tanto, el Ingeniero Comercial y profesional del Depto. de Diseño de Proyectos de la DIPLAN (UTA), Óscar Barahona, señaló que lo principal de los talleres fue entregar las directrices básicas para formular proyectos de diversa índole. “Cómo la comunidad puede formular sus proyectos planteándose adecuadamente un problema, definiendo un diagnóstico y con ese diagnóstico, vincularse directamente a través de una matriz de marco lógico, de un árbol de problemas y en la obtención de indicadores, objetivos y resultados”.
Una de las participantes, la Profesora de Educación Básica y de Teatro, además de actriz, Bárbara Loreto, catalogó como positivo y esencial el curso brindado. “Estuvo súper bueno, sobre todo en la parte práctica, muy didáctico y precisa la entrega de información, el profesor supo identificar rápidamente lo que necesitábamos para mejorar las ideas y presentarlas como proyecto. Además, me sentí muy cómoda preguntando para aclarar mis dudas y me orientó mucho”.
En la tercera versión del curso-taller Formulación de Proyectos de Patrimonio Cultural, participaron veinticinco personas, donde los temas más recurrentes fueron Cultura, Turismo y Difusión de Patrimonio. Los asistentes además, recibieron un diploma de participación.
En las dependencias del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA) se llevó a cabo la tercera versión del curso-taller Formulación de Proyectos de Patrimonio Cultural, dictado por la Universidad de Tarapacá (UTA) para la comunidad general que presenta interés en postular a este tipo de iniciativas.
La actividad se desarrolló en cuatro jornadas y contó con las ponencias del Arqueólogo del Consejo de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, Álvaro Romero; la Encargada de Fondos Concursables, Marisol Maluenda y la Encargada Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Claudia Ogalde, ambas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota, y el Ingeniero Comercial y profesional del Depto. de Diseño de Proyectos de la DIPLAN (UTA), Óscar Barahona.
El Encargado de Registro del MASMA y responsable de los talleres, Gustavo Espinoza, indicó que estas iniciativas se enmarcan dentro de los objetivos que posee el Depto. de Antropología, los que además se relacionan directamente con el objetivo específico N° 3 del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (CD UTA 0901) que vincula la Universidad con la comunidad.
“La finalidad es capacitar a la comunidad de Arica para que puedan desarrollar proyectos dentro de las áreas cultural y patrimonial. En el primer año lo hicimos con la comunidad que vive en Arica, la segunda instancia fue para la comunidad de Azapa y ahora lo dimos de manera general”, explicó Gustavo Espinoza.
En tanto, el Ingeniero Comercial y profesional del Depto. de Diseño de Proyectos de la DIPLAN (UTA), Óscar Barahona, señaló que lo principal de los talleres fue entregar las directrices básicas para formular proyectos de diversa índole. “Cómo la comunidad puede formular sus proyectos planteándose adecuadamente un problema, definiendo un diagnóstico y con ese diagnóstico, vincularse directamente a través de una matriz de marco lógico, de un árbol de problemas y en la obtención de indicadores, objetivos y resultados”.
Una de las participantes, la Profesora de Educación Básica y de Teatro, además de actriz, Bárbara Loreto, catalogó como positivo y esencial el curso brindado. “Estuvo súper bueno, sobre todo en la parte práctica, muy didáctico y precisa la entrega de información, el profesor supo identificar rápidamente lo que necesitábamos para mejorar las ideas y presentarlas como proyecto. Además, me sentí muy cómoda preguntando para aclarar mis dudas y me orientó mucho”.
En la tercera versión del curso-taller Formulación de Proyectos de Patrimonio Cultural, participaron treinta personas donde los temas más recurrentes fueron Cultura, Turismo y Difusión de Patrimonio.