Maíz Lluteño recibirá el “Sello de Origen”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Proyecto ejecutado por la Universidad de Tarapacá y financiado por Corfo permitirá que el producto originario de Arica sea reconocido como “Indicación geográfica”, permitiendo protegerlo comercialmente.

Para promocionar, proyectar y proteger comercialmente el Maíz Lluteño, el próximo lunes 22 de junio el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, entregará a este producto exclusivo del valle de Lluta, la distinción de “Indicación Geográfica” (I.G.), con lo cual se transforma en el producto número 15 con “Sello de Origen” y en la primera I.G. de la Región de Arica y Parinacota.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

El acto se efectuará a las 16:00 horas en la explanada de Poconchile, hasta donde asistirán autoridades nacionales y regionales, además de invitados especiales.

El proceso comenzó el 2009 con la postulación y adjudicación de la propuesta denominada “Revalorización, protección y mejoramiento productivo del maíz lluteño, un cultivo originario de la provincia de Arica, altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro”.

Se trata de un proyecto financiado por Corfo, mediante su línea nacional denominada “Bienes públicos para la competitividad regional”, el que fue ejecutado por la Universidad de Tarapacá, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con un equipo de profesionales multidisciplinario liderado por la Dra. Elizabeth Bastías.

En enero de 2014, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, presentó ante el INAPI la solicitud para el reconocimiento del Maíz Lluteño como Indicación Geográfica (I.G.).

MAÍZ CON HISTORIA

El “Maíz Lluteño” es un cereal con historia, cuya reputación fue informada favorablemente por el Ministerio de Agricultura, permitiendo vincular las referidas características del producto a su zona de elaboración y diferenciarlo de otros maíces producidos en Chile, haciéndolo único debido a los mecanismos de adaptación fisiológica que le permiten producir o sintetizar sustancias biológicas importantes y en altos niveles derivado de que se cultiva en una de la zonas climáticas de mayor aridez del planeta, por lo que son capaces de tolerar el exceso de boro o salinidad.

La zona geográfica de producción de este maíz se encuentra delimitada por el Valle de Lluta, perteneciente a Arica, ubicado en el extremo septentrional de la región de Arica y Parinacota, cuya extensión es de alrededor de 73 kilómetros cuadrados, desde la proximidades de Chironta hasta el humedal que se forma a orillas del mar al norte de Arica.

Maximiliano Santa Cruz, director de INAPI, señaló que esperan que el otorgamiento del “Sello de Origen” contribuya al rescate de la cultura local. “Facilite el reconocimiento e incremente la demanda por este producto e incentive el establecimiento de nuevas rutas turísticas en Arica y Parinacota”.

Mientras que Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, resaltó que “este registro beneficiará a todos los productores del Valle de Lluta, que cumplan con los estándares contenidos en el Reglamento de Uso y Control, de forma de garantizar que el maíz se ajuste a la descripción y características reconocidas en Chile”.

Más información sobre el programa “Sello de Origen” en www.sellodeorigen.cl

Cerrar menú
X