Exitosa participación de la UTA en XIX Bienal de Arquitectura

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Foros, exposiciones y paneles de conversación, sentarán las bases para la próxima creación de la carrera para el 2017.

Imagen foto_00000001

Como un hecho histórico fue la participación de la Universidad de Tarapacá en la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo “Arquitectura+Educación: El país que queremos”.


La actividad fue realizada en la ciudad de Valparaíso, donde la UTA estuvo presente con una delegación encabezada por el Rector Dr. Arturo Flores Franulic, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Master Roberto Gamboa Aguilar y con la presentación de la arquitecta Dra. Claudia Vicentelo Lupa, quien fue la moderadora en el foro “Procesos Formativos: Currículum del Arquitecto del Siglo XXI”, tema que sienta las bases y abre propuestas de ideas para la creación y apertura de la Escuela de Arquitectura de nuestra universidad, para el año 2017.


INVITADOS
El panel de conversación contó con la participación de los destacados arquitectos Ian Dutari (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Donald Bates (University of Melbourne, Australia), y Fernando Pérez Oyarzún (Pontificia Universidad Católica de Chile), quienes unánimemente destacaron la iniciativa de la Universidad de Tarapacá en abrir esta oferta académica, la que se proyecta al país y al mundo con el valor agregado de las características geopolíticas de la región de Arica y Parinacota, como una posibilidad de estudio y futura proyección laboral para los jóvenes de la macroregión andina.


Tras el término de la jornada, la máxima autoridad universitaria señaló que “La creación de esta carrera, junto a las de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Medicina y Odontología, se enmarca en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, propuesta que busca convertir a Arica en una ciudad universitaria, ratificando así, la solidez institucional de la UTA. En la década de los ’90 y por una buena administración nos hemos ido posicionando en sitios de privilegio en el concierto universitario nacional e internacional, entregándole oportunidades a los jóvenes que muchas veces deben emigrar de sus hogares para poder cumplir un sueño, o en su defecto, por su situación económica no pueden estudiar lo que quieren”.


Cabe destacar que esta actividad fue transmitida vía streaming a la ciudad de Arica, donde un grupo de profesionales del área pública y privada, académicos, curriculistas, entre otros, se reunieron en la Sala Diego Portales del Campus Saucache, escuchando atentamente la exposición de los arquitectos y manifestando su interés en participar activamente, desde sus respectivas competencias, a la creación de esta escuela.

Cerrar menú
X