![]() |
El profesor Rodrigo Ruz y el reconocimiento entregado el día de ayer por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas |
En una ceremonia organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en conmemoración del “Día del Libro, Idioma y Derechos de Autor”, se distinguió el quehacer del Director de la Biblioteca de nuestra universidad, profesor Rodrigo Ruz Zagal.
Esta se realizó en dependencias de INACAP y reunió a los principales creadores y gestores culturales locales, así como a la institucionalidad pertinente.
El reconocimiento fue en consideración del aporte a la preservación y difusión de la cultura regional, que Ruz ha venido desarrollando y cultivando desde su especialidad en el ámbito de la Historia Cultural y mediante una labor demás de 6 años a cargo del Archivo Histórico Vicente Dagnino, a lo que hoy suma la Dirección del Sistema de Biblioteca.
El reconocimiento también fue entregado en función del cumplimiento de la Ley 19.733 de Depósito Legal, que rige toda producción literaria a nivel nacional, y que asegura que la producción libresca se preserve en la Biblioteca Nacional de Chile.
Por el cumplimiento de esta normativa en sus publicaciones, así como en su labor en torno a la investigación y valoración de la cultura y sus expresiones materiales y simbólicas en la región, se reconoció al profesor Ruz.
“En el mundo académico nuestro quehacer está siendo permanentemente evaluado por pares y bajo exigentes estándares, pero el reconocimiento tiene otro sabor cuando proviene del mundo e institucionalidad pública no académica, ya que da cuenta que la labor que se realiza trasciende al mundo universitario”, indicó.
“Es un desafío como gestor el asumir liderazgos en materia patrimonial, considerando que los estudios sobre este no siempre son justipreciados o son considerados como “de segundo orden” en el quehacer de las ciencias y el conocimiento. Normalmente estos son considerados como derivados o auxiliares de la Historia o la Antropología, y el desafío es encontrar el equilibrio que permita investigar y dejar un legado a la comunidad a la cual nos debemos”.
“Este año nuestra Universidad tiene la oportunidad única de poner en relieve el patrimonio a través de la ejecución del Convenio de Desempeño Regional, que tiene dentro de sus objetivos el promover y valorar el patrimonio Ambiental, Cultural e Histórico, inyectando recursos y definiendo estrategias de intervención al respecto” señaló Ruz.
El profesor Ruz, también lidera la línea de “Patrimonio Histórico Regional” del Convenio de Desempeño Regional que define otras dos áreas prioritarias como: “Patrimonio Cultural” dirigida por el investigador Dr. Alberto Díaz y Patrimonio Natural liderada por la Dra. Elizabeth Bastías. Las tres inscritas dentro del nodo “Patrimonio” bajo responsabilidad del Decano del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Dr. Alfonso Díaz
“Este reconocimiento, ayuda a posicionar y poner en un sitial de valor el rol que le compete a nuestra universidad en torno al patrimonio, poniéndolo en la agenda pública, situación que su vez genera altas expectativas a las que esperamos dar respuestas satisfactorias como Convenio, pero también como institución ” Concluyó Ruz.