Hasta el jueves 26 de este mes estará abierta al público la exposición fotográfica “África en Arica”, que desde el jueves 19 se presenta en el hall central del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, con trabajos de los fotógrafos Carla Flores Vildoso y Christian Jammett Ibarra.
![]() |
![]() |
Ambos expositores estuvieron presentes en el acto inaugural, donde narraron el sentido que dan a su trabajo fotográfico, quienes fueron acompañados por el grupo artístico “Aluna Tambo”, de danza y percusión tradicional africana; el poeta Rodrigo Roas Terán, y las organizaciones Lumbanga y Oro Negro. Lumbanga presentó el numero artístico “el payande”, un lamento que relata la historia de las personas esclavizadas
Esta exposición se describe como fusión de dos obras: “Masai en Tanzania” por Carla Flores, de Amani, asociación de arte y cultura, y “Rostros afrochilenos y territorio”, de Christian Jamett, un proyecto iniciado e impulsado por la oficina afro de la Municipalidad de Arica. El objetivo de la muestra, invita al intercambio cultural entre dos pueblos unidos desde hace 5 siglos por la africanidad y que hoy se encuentran a través de la fotografía.
Esta muestra se enmarca en el Nodo Afro, programa de Corfo, ejecutado por la consultora PQC, y se sumó también a la conmemoración del Día Mundial contra el racismo, que se recordó el 21 de este mes, discriminación a la que se refirieron en la inauguración de la muestra las presidentas de las ONG de afrodescendientes Marta Salgado Henríquez, de Oro Negro; y Azeneth Báez Ríos, de Lumbanga.
Carla Flores Vildoso es una fotógrafa peruana y canadiense, investigadora artística, políglota, promotora y gestora cultural. En 2014 fundó la Asociación Cultural “Amani” (“Paz” en idiona swahili), para fomentar la divulgación de las expresiones artísticas y culturales en el medio urbano. Su obra fotográfica con el pueblo nómade Masai (en Tanzania) ha sido expuesta a nivel internacional, tanto en Perú (Tacna-Lima) como en Alemania (Berlín).
![]() |
![]() |
Christian Jammett Ibarra es un fotógrafo ariqueño con más de 15 años de trayectoria, creador de proyectos fotográficos connotados y reconocidos a nivel nacional e internacional. Se dedica al fotoreportaje trabajando para el diario “Las Últimas Noticias” y además para agencias internacionales de noticias como France Press y Majority World.
NODO AFRO
El Nodo Afro es un programa con perspectiva etno turística que se orienta a promover la participación de los afrodescendientes en el turismo de la Región de Arica y Parinacota, mediante la generación y articulación de redes que potencien emprendimientos y actividades productivas relacionadas con sus propias expresiones culturales. Por ello el plan de trabajo contempla efectuar un conjunto de acciones y actividades en un periodo de 24 meses que reduzcan las brechas de competitividad de sus emprendimientos volviéndolos así más sostenibles en el tiempo.
Su objetivo central es generar y articular redes estratégicas entre emprendedores y empresas pertenecientes a los afrodescendientes, con la finalidad de vincularlos a la industria turística de la Región de Arica y Parinacota.