Novedosos proyectos se presentaron en Primera Feria Estudiantil de Computación e Informática

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Los proyectos corresponden a actividades donde se integran los conocimientos y se desarrollan las competencias, entregando solución a problemas reales de actividades empresariales o de la comunidad en general

Imagen foto_00000001La “Primera Feria de Proyectos Estudiantiles de Ingeniería en Computación e Informática” se presentó en el Hall Central del Campus Saucache, Universidad de Tarapacá, el pasado viernes 12.

La muestra fue organizada por el Área de Ingeniería en Computación e Informática, cuyo coordinador, Diego Aracena Pizarro, señaló que los proyectos corresponden a actividades donde se integran los conocimientos y se desarrollan las competencias, entregando solución a problemas reales, tales como redes de emergencias basados en comunicación móvil, control de población de abeja por dispositivos, soluciones empresariales a pymes, aplicaciones de visualizador 3D, también para recorridos por las dependencias de la Universidad, juegos y otras aplicaciones móviles, entre otros.

Agregó que todos los proyectos que se presentaron en esta Primera Feria son el resultado de la incorporación de metodologías activas, especialmente el Aprendizaje Basados en Proyectos (ABP).

MENSAJES DE EMERGENCIA

Uno de los proyectos presentados es TransME – Transmisión de Mensajes de Emergencia, de los alumnos Nibaldo Guerra y Paul Villalón, desarrollado con el profesor Diego Aracena.

Explicaron Guerra y Villalón, que considerando lo acontecido tras el terremoto de 1 de abril de este año, donde la comunicación se vio interrumpida debido a cortes de energía eléctrica, lo cual afecto a las antenas de telefonía celular y los equipos móviles quedaron prácticamente inservibles sin posibilidad de recibir los mensajes emitidos por las instituciones de seguridad nacional, comenzaron a investigar dos tecnologías que podrían ayudar a solucionar ese problema. La primera de ellas se llama WiFi Direct, la cual está disponible para dispositivos Android desde la versión 4.0 Ice cream Sandwich en adelante, la cual permite conectar dos o más dispositivos móviles utilizando una red de comunicación directa sin la necesidad de intermediar con las antenas de los proveedores de servicios o alguna conexión a internet, lo cual comprobaron utilizando incluso celulares sin chip.

La otra tecnología utilizada para establecer la comunicación entre los móviles es P2P(Peer to Peer) la cual facilita el trabajo ya que los dispositivos pueden actuar en un momento como clientes y luego como servidores permitiendo, mediante procesos internos, repartir el mensaje a los móviles cercanos.

Ahora la pregunta es ¿Cómo funciona dicha aplicación?

-Primero entra en juego un servidor, el cual estará ubicado en alguna de las instituciones encargadas de emitir estos mensajes de emergencia para coordinar a la comunidad, dicho mensaje será recibido por los dispositivos cercanos permitiendo al usuario leer dicho mensaje mientras comienza una búsqueda para encontrar nuevos dispositivos y así replicar el mensaje para poder informar a toda la comunidad. El proceso de replicación se ejecutará de manera interna. Los usuarios de dispositivos móviles no tendrán la posibilidad de generar mensajes, esto con el fin de evitar lo acontecido durante el terremoto recién pasado donde una persona creo un mensaje con el cual causó histeria colectiva, y por otro lado se ejecutarán algoritmos de seguridad tales como firma digital y encriptación MD5 con el fin de asegurar al usuario que el mensaje provendrá realmente de una fuente confiable y no es una persona intentando confundir a la comunidad o simplemente jugar una broma de mal gusto.

OTROS PROYECTOS

Los otros proyectos destacados corresponden a:

UMAK: Sistema de monitoreo y control en la crianza de camarones, que permite monitorear un centro de crianza desde los embriones hasta su comercialización, donde la dificultad esta en mantener un ambiente apropiado para el desarrollo de éstos.

SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA POR NFC: lo que permite registrar de manera automática la asistencia de los alumnos y profesores a la sala de clases, utilizando los TAG existentes en los dispositivos móviles.

KROPPER: Sistemas de control de abejorros vía tecnología móvil y NFC, que consiste en controlar la población de los abejas existentes en los panales y sus condiciones ambientales para su desarrollo apropiado, en el valle de Azapa.

Aplicaciones con robot y dispositivos móviles

ROBHS: Sistema que permite navegar y sortear obstáculos a un robot de manera autonómica, esto es utilizando sensores de proximidad y rastreo, donde va mapeando el escenario que debe sortear.

CIBERFOX: Juego de inteligencia artificial, donde los sabuesos persiguen a un robot (zorro) para encajonarlo y dejarlo sin movimientos.

KIDSAPP: Aplicación en dispositivos móviles permite a los niños a aprender jugando a reconocer y pronunciar las figuras que se muestren y el toca en pantalla.

NINJUMP: Juego en destreza para sortear obstáculos y ganar premios en el recorrido de saltos Ninjas.

APRUEBA DE CHALAS: Aplicación móvil que grafica una pelea entre un adolescente y una persona fuera de sí, la cual le lanza chalas y el pequeño las esquiva.

WEB GENIE: Búsqueda inteligente de contenidos en una página

Otros tales como ANIMAPS, WANAKO, YOUNIVERSITY, Sistema Control de Riego Multi-Invernaderos y otros.

Cabe destacar que esta feria de proyectos estudiantiles mostró proyectos de alumnos de primer año y superiores, donde se reflejan los cambios metodológicos en la formación de los nuevos ingenieros, estampando el eslogan “Haciendo Ingeniería desde el Primer Año”

También se presentaron proyectos que se están desarrollando con empresas Pymes de Arica, entre ellos destacan:

Sistema para Centro de Cosmética, Consultorías Educacionales, Obras Civiles, Pastelerías, Servicio de Seguridad, Restaurante, entre otros.

Imagen foto_00000021 Imagen foto_00000018
Imagen foto_00000017 Imagen foto_00000012
Imagen foto_00000009 Imagen foto_00000010
Imagen foto_00000007 Imagen foto_00000006
Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000002
Imagen foto_00000004

Cerrar menú
X