El Decano de la Escuela Universitaria de Educación Virtual, Sr. Yanko Ossandón Núñez, realizó una visita a cuatro (4) universidades de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia que dictan la carrera de Diseño, con el fin de iniciar conversaciones para realizar convenios específicos que permitan la movilidad estudiantil y académica. Sostuvo entrevistas con:
La primera reunión se sostuvo con la Decana de Humanidades y Educación, Sra. Ingrid Steinbach Méndez, de la Universidad Privada de Santa Cruz, con la cual se estableció un principio de acuerdo para el intercambio estudiantil y académico, con el fin de iniciar un vínculo permanente en el tiempo que permita a ambas instituciones superar sus debilidades y compartir sus fortalezas.
Posteriormente visitó la Universidad Privada Franz Tamayo y en entrevista con la Sra. Lita Domínguez Araujo, Directora de las Carreras de Publicidad y Marketing y de Producción Gráfica y Diseño Crossmedia, se acordó en primer lugar formular un Convenio Marco que permita posteriormente establecer convenios específicos que faciliten el intercambio académico entre ambas Instituciones.
En la Universidad Central de Bolivia, el interés demostrado por el Vicerrector Académico de Sr. Nelson Chávez Oña, fue manifestado muy expresivamente en términos de ver una oportunidad para el desarrollo de sus estudiantes en mantener una vinculación específica con los estudiantes de la Carrera de Diseño Multimedia de nuestra Universidad y se hará una primera propuesta para poder realizar acciones permanentes de movilidad estudiantil y académicos.
Finalmente se visitó la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la más grande de Santa Cruz, con una matrícula de más de 80.000 alumnos. Allí fue recibido por la Sra. Ivana Guardia, Directora de la Carrera de Diseño Integral, dependiente de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte. Esta Carrera está en fase de renovación de modo que fueron muy bien recibidos nuestros puntos de vistas respecto de la orientación actual de una carrera de diseño y las sugerencias de incorporación de nuevas asignaturas relacionadas con la animación 3D y los videojuegos. Con esta Facultad, dirigida por el Sr. Pedro Bazán, se firmó una carta de intenciones que incluye capacitación, intercambio de docentes y estudiantes, formación de tutores virtuales, diseño curricular con tecnología y mecanismos de movilidad estudiantil.
Todas las instituciones visitadas manifestaron un profundo interés por el modelo de trabajo de la Escuela Universitaria de Educación Virtual, lo que dará inicio a una serie de iniciativas que permitirá contribuir al desarrollo humano sostenible de nuestras respectivas regiones mediante la investigación científica y tecnológica y la extensión vinculada a la demanda y expectativas de nuestros respectivos entornos sociales.