Un convenio de colaboración mutua firmaron la Universidad de Tarapacá y el Heidelberg Center para América Latina, con el fin de potenciar las actividades en conjunto en materia de investigación científica, docencia, difusión y extensión de la cultura en el ambito de sus respectivas competencias.
La ceremonia se realizó en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias, Campus Velásquez, y fue presidida por el rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Fránulic, quien con el director del Heidelberg Center para América Latina, Dr. Walter Eckel, firmaron los documentos que unen a ambas instituciones para impulsar proyectos, especialmente en el campo de la investigación científica.
El rector Flores destacó en sus palabras la importancia que tiene para la Universidad de Tarapacá unirse a esta institución dependiente de la Universidad de Heidelberg, una de las más antiguas y prestigiosas de Alemania.
Por su parte, el director del Heidelberg Center para América Latina, Walter manifestó su satisfacción por lograr este acuerdo con la Universidad de Tarapaca, junto con recordar que conoció Arica en los años noventa, ciudad que admitió está hoy muy cambiada, muy favorablemente diferente.
En el acto, donde estuvieron presentes, vicerrectores, directivos y académicos, se destacó de manera especial el trabajo que realiza el investigador Francisco Rothhammer, del Instituto de Alta Investigación de la UTA, denominado proyecto Candela (Consorcio para Análisis, Desarrollo y Evolución de Latinoamérica), en el que participan Chile, Colombia, México, Perú, Argentina y Brasil, el que apunta a explicar el proceso de mestizaje que afectó a América Latina a partir del siglo XVI.
En su intervención el Dr. Francisco Rothhammer explico como surgió y se desarrollo el proyecto Candela, precisando que actualmente hay un nuevo modelo para hacer investigación científica, impensado hasta hace algunos años. Es a través de las redes, en las que se unen varios investigadores que están en diferentes partes del mundo, pero trabajan unidos.