Todo listo para el simposio científico del cáncer más importante en Chile organizado por la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Arica recibirá a 25 investigadores de nivel mundial quienes presentarán y discutirán los avances más recientes, tanto desde la perspectiva de investigación básica como de las aplicaciones clínicas

Imagen foto_00000003Ya está todo preparado para el desarrollo de uno de los eventos científicos más importantes realizados en Arica en los últimos años. Alrededor de 100 científicos nacionales y extranjeros se darán cita en la ciudad, entre 8 al 11 de octubre, para participar en el 20mo Simposio Charles Heidelberger de Investigación del Cáncer. La actividad organizada por el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá tiene como objetivo, presentar y discutir los avances más recientes en relación al cáncer, contemplando temas desde la investigación básica hasta la aplicación clínica.

El equipo organizador está realizando los últimos preparativos para asegurar el éxito de dicho evento. Al respecto la Dra. Gloria Calaf, quien lidera la organización del Simposio expresó que “esta es la oportunidad de agradecer a las autoridades de la UTA por el apoyo brindado en esta ardua tarea que llevamos a cabo. Este evento internacional nos permitirá mostrar el nivel científico que puede alcanzarse en Arica. Además de poder reunirnos con estos reconocidos investigadores de nivel mundial ante esta lucha contra este mal, nos permitirá aumentar la masa crítica de investigación en el tema del cáncer y, lograr así, contar con el apoyo del Gobierno, para poder llevar a cabo proyectos en conjunto”.

De esta forma y gracias a la participación de 25 científicos de clase mundial, Arica se transformará en un polo científico de la investigación en cáncer. Por otro lado, dado la gran cantidad de visitantes extranjeros que se espera, la actividad también permitirá potenciar la proyección mundial de la ciudad.

Sin duda una actividad de primer nivel en la ciudad, que demuestra el compromiso de la UTA con la Región y el fortalecimiento y apoyo a la investigación científica en áreas de interés mundial.

ACTO INAUGURAL

Para el miércoles 08 de octubre, se contempla el Acto Inaugural que se realizará a las 18:00 horas, en el Aula Magna de la UTA, contando con la participación del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulič quien estará a cargo de dar la bienvenida a todos los asistentes, para continuar con el Dr. Eliezer Huberman y el Dr. Joseph Landolph ambos de la Fundación Charles Heidelberge de Investigación del Cáncer (USA).

El acto continuará con la presentación “Cáncer: Una biografía no autorizada” a cargo del Dr. Gareth Owen de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para proseguir con el Sr. Carlos Elgueta de FONDECYT y finalizar con la participación del representante del Gobierno, Dr. Jorge Jiménez de la Jara, especialista en Salud Pública, ex ministro de salud y Presidente del Foro Nacional del Cáncer.

PONENCIAS Y POSTER

Para los días 9, 10 y 11 se iniciarán las ponencias y las presentaciones de póster donde expondrán los doctores Toshio Kuroki (Japón); Aage Haugen (Noruega); Catterina Ferreccio (Chile); Arne Klungland (Noruega), Maria Carmen Alpoim (Portugal); Andrew Quest (Chile); Alejandro Corvalán (Chile); Yoshinori Murakami (Japón); Ricardo Amaru (Bolivia); Doctor Enrique Castellón (Chile); Verónica Burzio (Chile); Sergio Oñate (Chile), Carlos F. Menck (Brasil), Alfonso González (Chile), Yoshimi Homma (Japón), Robert D. Ladner (USA), Wei Li (USA), Alfredo Aguilar (Perú), Debasish Roy (USA).

Imagen foto_00000001
Dra. Gloria M. Calaf. Investigadora del Instituto de Alta Investigación de la UTA

Gloria M. Calaf quien encabeza el Simposio, además de ser la organizadora nacional e internacional nombrada por la Fundación Charles Heidelberger de Estados Unidos, investigadora del Instituto de Alta Investigación (IAI) de la UTA, como también del Centro de Investigaciones en radiación de Columbia University en Nueva York, tendrá una destacada participación el día sábado 11 de octubre con su ponencia “Inestabilidad genómica induce la resistencia a la droga en el carcinogénesis mamario”. Importa destacar que las investigaciones de la Dra. Calaf se enfocan en entender la biología del cáncer de mama, no solamente para entender su origen, sino también para prevenirlo e intentar curarlo.

Imagen foto_00000002
Dr. Curtis C. Harris (USA). Reconocido científicos del Laboratorio de Carcinogénesis Humano

Asimismo, se destaca la participación del Dr. Curtis C. Harris (USA), quien es jefe del Laboratorio de Carcinogénesis Humana y director de la sección de carcinogénesis y genética molecular. Sus contribuciones científicas en el campo de la carcinogénesis y epidemiología molecular del cáncer humano, lo han colocado en la vanguardia internacional Su investigación sobre la carcinogénesis del medio ambiente, los factores de riesgo del cáncer y genética molecular y las vías de MicroARN, han impactado significativamente el campo de la evaluación del riesgo del cáncer y sobre la comprensión de la patogénesis molecular del cáncer humano.

El programa detallado de las presentaciones que se realizarán en el 20mo Simposio Charles Heidelberger de Investigación del Cáncer se puede descargar haciendo click aquí

MAYOR INFORMACIÓN

Cerrar menú
X