Una muestra de los resultados y el valor que le asignan alumnos y jefes de carrera del programa que coordina el Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia, CIDD fue realizado en un video testimonial. En las experiencias recogidas destaca el caso de Paola Peredo, estudiante de Pedagogía, quien confesó superar la idea de renunciar a sus estudios por el apoyo que le brindaron compañeros del programa Tutores Pares.
“Tenía intenciones de abandonar la carrera por inseguridades personales”, confesó Peredo. No lo llegó a concretar porque hubo compañeros del Programa Tutores Pares que la apoyaron y le dieron la confianza, aseguró en la entrevista.
“Me insistían que sí se podía hacer. Que se pueden lograr los avances pedagógicos. Me enseñaron herramientas de estudio que fue una de las cosas que aprendí de las tutorías. Mapas conceptuales cosas que son tan básicos hoy día, yo no las tenía aplicada en mi”, contó Peredo.
“De todos los años que yo llevo en la Universidad y como jefe de carrera, es una de las mejores ideas que se ha implementado”, manifestó Alberto Gallegos, el director de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Así comienzan los testimonios en video del Programa Tutores Pares (PTP).
“Ha sido un apoyo fundamental, nos permite una cercanía a los alumnos. A través de los tutores nosotros hemos podido determinar cuáles son las causales, a veces de las debilidades que presentan los alumnos en las asignaturas. Nos enteramos de las áreas que necesitan más apoyo de las carreras. Por lo tanto, hemos podido atender a ésas necesidades, y satisfacer requerimientos”, reveló Inelia Villalobos, jefa de carrera de Pedagogía Educación General Básica.
“Ven en este tutor un hermano mayor que les orienta sobre cómo es la vida universitaria, la comunidad y como canalizar los distintos problemas”, declaró en el video, el jefe de la carrera de Ingeniería Industrial, Italo Marchioni.
A la directora de carrera de Antropología le pareció relevante el PTP por el acompañamiento a la vida universitaria, y además la transición de las competencias lectoras tipos de habilidades y conocimientos.
El programa mejoró en cuanto a la integración de los estudiantes. “La conexión que se logra entre los estudiantes, la universidad y la carrera, eso es fundamental”, declaró en la entrevista, Ana María Soza, directora de carrera de Pedagogía en Castellano.
“Nos ha permitido comprender de mejor manera las materias que se presentan un poco complicadas por el profesor. Los profesores emplean un vocablo más complejo y las tutorías nos acercan un poco más la materia haciéndola más didáctica más sencilla”, sostuvo Ivonne Colque, estudiante de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación.
A Francisca Ramírez, estudiante de la misma carrera que Colque, está orgullosa de tener un nivel más alto de notas que en la enseñanza media: “Me ayudaron a organizarme en los trabajos. Del liceo a la Universidad no fue tanta la diferencia. Mi concentración de notas anual fue mucho más alto que el que saqué en media. Se lo debo a mis profesores y mis tutoras que hicieron un excelente trabajo”.