Traslado Gratuito a circuitos patrimoniales – mas información |
Este domingo 25 de mayo se celebra en Arica y todo el país el Día del Patrimonio Cultural, actividad a cargo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), cuyo propósito es desarrollar una jornada festiva y de reflexión en torno al conocimiento de los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, con visitas a bienes patrimoniales. En esta actividad la Universidad de Tarapacá tiene activa participación a través del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes”.
El coordinador regional de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, José Barraza Llerena, junto con recordar al destacado arqueólogo alemán Max Ulhe, que dijo: “Un pueblo que honra a su pasado y lo estudia se honra así mismo”, informó que el programa para celebrar este día comenzó el pasado miércoles 14 y jueves 15 con la actividad denominada “Conociendo espacios culturales de mi región” y concluirá el día 30 con una jornada en el Cerro Sagrado, en la que participaran alumnos de la carrera de Antropología de la UTA.
PROGRAMA DEL DOMINGO 25
Sin embargo, el gran día será este domingo, con la invitación a la comunidad regional para que visite los edificios patrimoniales, como la Catedral San Marcos, la Casa del Gobernador, el edificio de la Gobernación Marítima y el Regimiento Rancagua, que estarán abiertos desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde. También ese día, de 10 a 16 horas en el Registro Civil, de Chacabuco esquina San Martín, se realizaran visitas guiadas para quienes lleguen a conocer esa institución. Además habrá entrada gratuita para visitar los museos de San Miguel de Azapa y de Colón 10, de 10 a 18 horas; Museo del Morro de 10 a 19 horas; y Museo del Mar (en Sotomayor esquina Sangra) de 10 a 14 horas.
Conjuntamente con ello, de 10 A 14 horas, habrá actividades artístico-culturales en el anfiteatro del Parque Ibáñez, organizadas por la Municipalidad, mientras que a las 12 horas, en el mismo anfiteatro la Organización de Cocineros de Arica, OCA, presentará una muestra gastronómica.
El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el 1999, a través de un decreto ley que lo establece para cada último día domingo del mes de mayo. La iniciativa desde sus inicios es coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y ha sido posible gracias a la participación de múltiples entidades públicas, privadas y comunitarias.
En los tres últimos años, la temática de conmemoración ha sido el patrimonio y su relación con el desarrollo, el territorio y para este 2014 se busca que la reflexión esté centrada en la vinculación entre el patrimonio y comunidad y sus diversas manifestaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
DESAFÍOS Y TAREAS PENDIENTES
Consultado Barraza sobre los desafíos y urgencias que hay sobre nuestro patrimonio cultural dijo que está la restauración de obras relevantes como la Catedral San Marcos, Estación de FFCC Arica – La Paz, la Ex Aduana o Casa de la Cultura. También hay trabajos pendientes para el Morro de Arica, la Ex Isla del Alacrán y sus fortificaciones, el Mercado Central y el templo de Parinacota. Además, la puesta en valor de los sitios de la Cultura Chinchorro en Caleta de Camarones y Faldeos del Morro. Junto con ello, mejorar los mecanismos jurídicos y de gestión para conservación y protección de los geoglifos de los valles de Azapa y Lluta.
También destacó que es necesaria una mayor preocupación por la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico regional. “Cada una de estas iniciativas debe ser trabajada con una estrecha participación de la comunidad regional. Dada la riqueza patrimonial de nuestra región es urgente incorporar en el currículo escolar la temática patrimonial tanto lo natural como la cultural”, precisó.
Junto a la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota del Consejo de Monumentos Nacionales, participan en la organización de esta celebración: Universidad de Tarapacá, a través del Departamento de Antropología y del Convenio de Desempeño; Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota; Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Artes y Cultura. Las instituciones que participan a través de la apertura de sus edificios y con diversas actividades son: Gobernación Provincial de Arica; Gobernación Marítima de Arica; Coordinación Regional, DIBAM; Universidad Tecnológica de Chile INACAP, carrera de Servicios Turísticos; Estudiantes de Antropología UTA; Regimiento Reforzado Nº 4 “Rancagua”; Obispado de Arica; Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Arica; Servicio de Salud de Arica; SEREMI MINEDUC Arica y Parinacota; Organización de Cocineros de Arica, OCA;REPA, Red de Educadores Patrimoniales Zona Norte Arica y Parinacota; y Asociación Indígena Chacha Warmi Precordillera Marka.