Taller de fitorremediación con el Sistema Vetiver dirigido a la comunidad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Imagen foto_00000002La Facultad de Cs. Agronómicas de la Universidad de Tarapacá realizó el pasado 26 de noviembre un taller de fitorremediación con el Sistema Vetiver abierto a la comunidad. El taller contó con la presencia de la ingeniera Loreto Burgos, ejecutiva de la Fundación para la innovación Agraria del Ministerio de Agricultura.

Durante el taller se explicó en que consiste la fitorremediación y su uso para la descontaminación de aguas. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Aumento y disponibilidad de la eficiencia en el uso del agua de riego a través de la adaptación del Sistema Vetiver para potenciar la agricultura sustentable en la región de Arica y Parinacota” cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

El taller fue impartido por la ingeniera agrónoma Sandra Ugalde, quien explicó que la fitorremediación consiste en la absorción de sustancias contaminantes y tóxicas a través de las raíces de plantas que son capaces de acumular estos compuestos en sus tejidos. El proyecto propone la descontaminación del agua a través de la planta Vetiver con la cual se podría abatir el boro y varios metales pesados.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000004

En esta oportunidad se presentó un avance de los resultados obtenidos en la remediación y descontaminación de aguas del río Lluta con alto contenido en boro y otros ensayos de aguas contaminadas por arsénico, plomo, manganeso y coliformes fecales. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender las técnicas de propagación de la planta Vetiver que se está utilizando en esta investigación.

A la fecha la validación del Sistema Vetiver está dando resultados sorprendentes que fueron dados a conocer en enero durante la visita oficial del director de la fundación, Fernando Bas.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X