![]() |
Complejo Fronterizo Chacalluta |
Con el propósito de realizar misiones del Convenio de Desempeño de la Universidad de Tarapacá, formalizar alianzas de colaboración, definir proyectos de investigación conjunta, firmar convenios específicos de colaboración entre universidades, invitar a expertos para asesorar en la postulación de proyectos Fondecyt, y apoyar el trabajo de la revista Límite para su paso a SciELO, se efectuará desde este miércoles 8 hasta el sábado 11, en Arica y Tacna, el Programa de Conversatorios, dentro de la línea de psicología en espacios relacionales y calidad de vida, que patrocina el Convenio de Desempeño Desarrollo Estratégico de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes de la UTA-Mineduc.
La actividad, que lidera la Dra. Pamela Zapata Sepúlveda, se denomina Conversatorios de las Ciencias Sociales en Arica y Tacna: Frontera, transformación social y teorías, y se realizara en la sala Ovidio Sotomayor (Campus Saucache –Depto. Ciencias de la Actividad física y del Deporte), el miércoles, jueves y viernes. La actividad del sábado 11 será en Tacna.
La invitación a asistir y participar es amplia a toda la comunidad universitaria : estudiantes y profesores y también ex alumnos y público interesado en las ciencias sociales; es abierto y gratuito y el día de inscripción es el día miércoles a la hora que aparece en el programa.
PROGRAMA
El miércoles 8, las inscripciones se realizaran de 8:30 a 9:00 AM. Luego de las palabras de inicio, de 09.00 a 09.15 horas, comenzara el Conversatorio “Frontera: integrando realidades y conocimientos a la realidad transfronteriza del extremo norte de Chile”, que presentará y moderará la Dra. Pamela Zapata Sepúlveda, jefa de línea Calidad de Vida y Espacios Relacionales, y directora de Unidad Interdisciplinaria de Investigaciones Psicosociales y Jurídicas.
En este conversatorio expondrán : Mg. Jair Marín, psicólogo, Universidad de Tarapacá, el tema “Hijos de inmigrantes en el norte de Chile: desafiando la historia”; Víctor Jiménez, psicólogo, Universidad de Tarapacá, abordará “Experiencias de refugiados colombianos en el extremo norte de Chile”. Posteriormente la Dra. Pamela Zapata, se referirá al tema “Acerca de trauma, pérdidas y memorias de mujeres colombianas residentes en Arica”; quien será seguida por Mg. Viviana Villarroel, trabajadora social, UTA, con el tema “Aproximación a la intervención interdisciplinaria desde el Trabajo Social con población migrante”; y después la Mg. Nancy Álvarez, psicóloga, UTA, abordara “Calidad de vida con hijos migrantes”.
La jornada matinal concluirá con la presentación los temas “Impacto de políticas públicas en pueblos originarios”, “Movilidad social en Bolivia” y “La discriminación negativa: Sufrimiento social y marcas de la inmigración”, a cargo de Mg. Luis Vargas, trabajador social, UTA; Dr. Zenón Quispe, historiador, Universidad Pública de El Alto, Bolivia; y la Dra. María Emilia Tijoux, socióloga, Universidad de Chile, respectivamente. Vendrá luego una espacio de conversación y almuerzo.
En la tarde, desde las 15 a 18 horas, habrá trabajo de reuniones para formulación de proyectos de investigación y conformación de alianzas estratégicas entre académicos participantes, y después un city tour por la ciudad para los participantes invitados.
Jueves 9: Conversatorio Transformación social y problemáticas pendientes en el año 2014.
10:00 AM –10:15 AM. Presenta y modera: Dr. Juan Carlos Romero. Académico Depto. Filosofía y Psicología. Encargado de línea Psicología Política.
Exponen: 10:15 AM – 10:25 AM.“Redes sociales informales en los adultos mayores de la región de Arica y Parinacota. Su importancia para un envejecimiento con éxito”. Dra. Lorena Gallardo, asistente social, Universidad de Tarapacá.
10:25 AM – 10:45AM. “Validación de Batería Integral para Evaluar Función Ejecutiva en Usuarios de Pasta Base de Cocaína en Fase de Abstinencia”. Dr. Felipe Vallejo, psicólogo, PUCV.
10:45 AM – 11:05 AM. “Estructura, estrategias y las fuerzas psíquicas del poder. El amor y la tesis de la formación de la identidad política”.Dra. E. Virna Rivero, antropóloga, psicóloga, UMSA – Bolivia
11:05 AM- 11:25 AM.“Crisis de los cuidados informales a la dependencia en Chile: análisis de la transformación social y las políticas sociales”.Dra.Deiza Troncoso, socióloga, Universidad de Salamanca. 11:25 AM – 11:45 AM. Café
11:45 AM – 12:05 PM “Pensando y contextualizando la psicología política en la macro región, definiendo desafíos pendientes”.Dr.Juan Carlos Romero, psicólogo, Universidad de Tarapacá.
12:05 AM – 12:25 AM. “Dimensiones psicosociales, psicología política y relaciones Chile – Perú”.Dr. Agustín Espinosa, psicólogo, Pontificia Universidad Católica del Perú.
12:25 PM – 1:15 PM. Conversación. 2:00 PM – 4:00 PM : Almuerzo
4:00 PM – 7:00 PM Reuniones de trabajo simultáneas para formulación de proyectos de investigación, conformación de alianzas estratégicas entre académicos participantes, asesoría de expertos para la revista límite, firma de convenios específicos, y asesoría para la presentación de proyectos Fondecyt.
Viernes 10: Conversatorio : Teorías.
9:30 AM. – 9:45 AM. Presenta y modera: Dr. Álex Espinoza Verdejo, director Depto. Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá.
Exponen: 9:45 AM. – 10:05 AM. 10:05 AM. – 10:25 AM. “Wittgenstein y las ciencias cognitivas: el papel de los experimentos mentales”. Dr. Marcelo Díaz. profesor de filosofía, Universidad de Santiago de Chile.
10:25 AM. – 10:45 AM. . “Descartes, Gendlin y los juicios implícitos verdaderos“.Dr. Mauricio Otaíza, Filosofía, Universidad de Tarapacá
10:45 AM. – 11:05 AM“Metafísica analítica y filosofía de la psicología”. Dr. José Tomas Alvarado Marambio (PUC) filosofía-metafísica analítica
11:05 AM – 11:25 AM.Jorge Alfonso.“La Biblia. El Paradigma Perdido de la Política Moderna. Una contribución a la comprensión del in(humanismo) actual”.Filosofía. Universidad de Tarapacá. 11:25 AM. – 12:10 AM. Café.
12:10 PM – 1:00 PM. Conversación. 2:00 PM – 4:00 PM : Almuerzo
4:00 PM – 7:00 PM Reuniones de trabajo simultáneas para formulación de proyectos de investigación y conformación de alianzas estratégicas, asesoría de expertos para la revista límite, avance en firma de convenios específicos, y asesoría para la presentación de proyectos Fondecyt.
Sábado 11: Conversatorios en Tacna. Encuentros al otro lado del camino.
10:.00 AM – 10:30 AM.Presentación autoridades locales y firma de convenio específico de colaboración con la Universidad Privada de Tacna. Actividad presidida por el Rector Dr. Hugo Calizaya.
10:30 AM – 10 40 AM. Saludo Dra. Pamela Zapata Sepúlveda. Jefa de línea de investigación en Espacios relacionales y calidad de vida. Universidad de Tarapacá.
10:40 AM – 11:00 AM. “Pensando las migraciones al otro lado de la frontera”.Dra. María Emilia Tijoux. Universidad de Chile.
11:00 AM – 11:20 AM. “Entrenamiento y aplicación piloto de Batería Neuropsicológica para Evaluar Función Ejecutiva en Dependencia de Pasta Base de Cocaína en Sistemas Públicos de Tratamiento”. Dr. Felipe Vallejo. PUCV.
11:20 AM- 11:40 AM. “Dimensiones psicosociales, psicología política y relaciones Chile – Perú”.Dr. Agustín Espinoza, Pontificia Universidad Católica del Perú.
11:40 AM – 12:00 AM. “Filosofía de la psicología”.Mg. Pablo Andrés López, candidato a Doctor en Filosofía, Universidad de Manchester.
12:30 AM – 01:30 PM. Conversatorio y cierre de actividad. Modera :Dr. Juan Carlos Romero, psicólogo, Universidad de Tarapacá, Arica.
01:30 PM – 3:00 PM Almuerzo
3:00 PM – 6:00 PM. Actividades de camaradería organizadas por académicos de la Universidad Privada de Tacna. 6:15 PM. Regreso a la ciudad de Arica.