El primer lugar entre las universidades participantes en los dos más importantes campeonatos nacionales de Cheerleaders obtuvo la Selección integrada por damas y varones de la Universidad de Tarapacá, competencias que se realizaron en noviembre en Viña del Mar y Valparaíso.
![]() |
![]() |
![]() |
El primer campeonato CCChile “Cheer Challenge Chile” contó con casi 250 equipos de todo Chile, en el cual el primer lugar de las universidades fue para la UTA, segundo Universidad de Las Américas, y tercer lugar la Universidad Arturo Prat. Este campeonato se jugó en el polideportivo de Sausalito, Viña del Mar.
El segundo campeonato, CSC Chile “Cheer Sport Chile” se llevo acabo en el VTP (terminal de buses) de Valparaíso, con la participación de aproximadamente 200 equipos, donde la UTA también obtuvo el primer lugar entre todas las universidades que compitieron en el máximo nivel, el Collegue nivel 6, el más alto en Chile, el más complicado, donde se pueden hacer las habilidades de mayor dificultad, según explicó el estudiante de ingeniería mecánica Jean Pierre Giraud Cortes, presidente de la rama de Cheerleaders del Club Deportivo Universidad de Tarapacá. En este segundo torneo también las universidades de Las Américas y Arturo Prat obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Entrenador del equipo es el profesor de educación física Cristian Álvarez Gallardo. La selección, que se identifica como “Leones”, está integrada por 25 deportistas, 10 mujeres y 15 hombres, la gran mayoría estudiantes universitarios (15), porque también la integran tres profesionales egresados de la UTA, tres estudiantes de cuarto medio que acaban de rendir la PSU y esperan ingresar a la UTA, una alumna del CFT de la UTA, un soldado profesional, un técnico eléctrico, un trabajador calificado y otro estudiante de enseñanza media.
![]() |
![]() |
A EE.UU. EL 2015
Para Jean Pierre Giraud, estos logros ratifican el alto nivel alcanzado en Chile por la selección de la UTA, quien destaca que la rama de cheerleaders lleva 12 años funcionando. “Es una de las organizaciones más antiguas y prestigiosas del país, ha generado múltiples instancias de encuentros deportivos y masificado este deporte en la comunidad. A nivel nacional hemos ganado siete campeonatos nacionales y tres subcampeonatos, además de ser el primer equipo representativo de la ciudad en haber ganado el derecho de representar a Chile en el Iberoamericano de la especialidad en Ecuador (año 2009)”.
También dijo que dos años consecutivos han obtenido el cupo para representar a Chile en Estados Unidos (2012 y 2013). “Por este motivo, como rama y equipo, nos propusimos como proyecto viajar a representar a Chile a EE.UU. en enero de 2015, al mundial de universidades. Para lograr este objetivo trabajaremos de forma colectiva y personal además de buscar el apoyo de empresas que nos puedan ayudar”.
Un sueño que esperan hacer realidad con el apoyo de esta casa de estudios, como permanentemente lo hace, porque si bien ellos generan sus propios recursos para cumplir con sus compromisos deportivos, viajar a Estados Unidos es una tarea mayor, de ahí que también recurrirán a la colaboración del sector privado.
Que son entusiastas emprendedores lo testimonia el hecho que el año 2011 compraron su propio tapete (equipamiento), que es el mismo que se usa en los mundiales de gimnasia, con un costo de 7 millones de pesos, el que terminaron de pagar recién este año. “Esto nos ayudó a mejorar el nivel y evitar lesiones ya que el cheerleaders es un deporte de alto riesgo. Los recursos los conseguimos mediante actividades que organizamos como campamentos de instrucciones donde se le enseña este deporte a los niños de todos los colegios de Arica, y campeonatos interregionales con presencia de equipos del todo el norte de Chile”, precisó Jean Pierre Giraud.
Los viajes dentro del país para competir son muy sacrificados. El último fue en bus ida y vuelta a Viña del Mar. Allí se hospedaron en el YMCA, un albergue cristiano, donde se turnaron para cocinar y limpiar, además de darse el tiempo para entrenar y concentrarse en las competencias.