![]() |
![]() |
Edith Medel |
“Como Taller de Pintura de la UTA (Universidad de Tarapacá) nos adjudicamos un programa de intercambio, gracias al Convenio de Desempeño UTA-Mineduc, que produjo que nuestros actuales integrantes participaran de una increíble experiencia bastante enriquecedora”, contó Edith Medel Ayala, reconocida pintora iquiqueña y académica del Taller de Pintura del Centro de Artes de la UTA, ante el Intercambio que se produjo entre dicha unidad y la Carrera de Artista Profesional de la Escuela Superior de Artes Francisco Laso de Tacna, Perú.
El Taller de Pintura UTA es una unidad abierta a todos los estudiantes de pregrado que puedan acceder a los cursos Electivos de Formación General. También existen cupos para la comunidad ariqueña. El proceso de admisión se realiza a comienzos de cada semestre.
Por esta razón, es que fueron beneficiados sus actuales integrantes, que en su mayoría son alumnas y alumnos de las carreras: Diseño Multimedia y Tecnología Médica, más un miembro del Taller de Metales.
“Nuestro propósito fue promover la integración y enriquecimiento artístico-cultural, entre ambas casas de estudio. De esta manera, logramos capacitar sobre conocimientos y dominios de técnicas pictóricas de relevancia universal, como la acuarela y pastel seco. Aplicamos distintos modos de expresión basados en temáticas de la zona. Pero lo que más quisimos fue desarrollar la imaginación creadora, a través de la búsqueda de composiciones personales, además, claro, de fortalecer los lazos de amistad mediante la cultura sin fronteras”, dijo la académica de la UTA.
El intercambio se realizó en dos etapas. Primero, cuando la delegación peruana conformada por 8 estudiantes y un profesor, Dámazo Leónidas Solórzano Apaza, permaneció en Arica, entre el 18 al 22 de noviembre. Y un segundo período, cuando 10 estudiantes de la UTA y la académica Edith Medel, estuvieron en Tacna, del 25 al 29 de noviembre.
Los estudiantes peruanos provienen de la Carrera de Artista Profesional de la Escuela Superior de Artes Francisco Laso de Tacna. Esta entidad dicta otras carreras profesionales como: Pedagogía en Educación Artística con especialidades en Artes Plásticas y Música. Todas tienen una duración de 5 años.
Una pincelada a los contenidos
El intercambio llevó por nombre “Capacitación en pintura acuarela y pastel seco” y estuvo bajo la responsabilidad de Edith Medel. En cuanto a los contenidos dictados fueron: técnica pictórica del pastel seco, con aplicación de sus dos modalidades de trabajo: difuminado y trazo. En esta parte, los educandos generaban sus obras en papel murillo de 50 x 70 centímetros, bajo una temática zonal.
Posteriormente, en la Escuela “Francisco Laso”, la capacitación se orientó hacia el dominio de la técnica en acuarela. Ahí, los participantes realizaron una obra en papel Fabriano y Sholler de 220 gramos de 50 x70 centímetros, también con una temática zonal.
“La estadía consideró salidas a terreno, en ambas ciudades como métodos de observación del paisaje y sus personajes y elaboración de los primeros bosquejos. Luego, hicimos clases de apreciación artística, donde utilizamos obras de connotados representantes de la pintura nacional e internacional de cada técnica. También, ejercitamos el manejo de las armonías cromáticas, la diferenciación de planos y atmósfera en la composición y relación de forma y color”, señaló Edith Medel.
![]() |
![]() |
Marilyn Chipana | Elvis Huanca |
Exposición de obras: Lunes 9
“El lunes 9 de diciembre, a las 19:30, en la Casa de la Cultura Alfredo Raitieri de la Municipalidad de Arica, se expondrán en Arica el total de las obras resultantes de cada estudiante. De la misma manera, se efectuará otra exposición en Tacna”, manifestó la artista visual.
Algunas opiniones las dijo Marilyn Chipana Laura, futura artista visual de la “Francisco Laso”, quien señaló: “Es la primera vez que uso la técnica de pastel seco, y lo he encontrado muy interesante. Consigo expresar lo que siento”. Asimismo, Elvis Huanca Mamani, también alumno del plantel peruano, contó que se llevó un grato recuerdo de Arica y de la Universidad “Me pareció bastante buena la UTA. Tengo proyectos que ojalá pueda ejecutar aquí”.
Intercambios trasfronterizos
La actividad, correspondió a una serie de intercambios que ejecuta la UTA con Universidades e instituciones de educación superior de Perú, Bolivia y Chile, gracias al Proyecto FIAC UTA1116: “Fortalecimiento de espacios académicos de movilidad estudiantil de pregrado y docente entre Bolivia, Chile y Perú, con reconocimiento de créditos transferibles que promuevan la integración transfronteriza”, y la continuidad del Convenio de Desempeño: “Posicionamiento de la Universidad de Tarapacá como Agente de Integración Académica entre Chile, Perú y Bolivia”. De manera que, correspondió su ejecución al actual Convenio de Desempeño “Desarrollo estratégico de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes de la UTA”.
![]() |
![]() |
Dámazo Solórzano junto a dos de sus estudiantes. | Este mes se hará una exposición de los trabajos. |
Participantes de intercambio
![]() |
Delegación peruana junto a Edith Medel en la UTA. |
Estudiantes de la UTA:
- Pedro Lizama (Tecnología Médica).
- Vanessa Butrón (Tecnología Médica).
- Cristián Zapata (Tecnología Médica).
- Osman Orellana (Pedagogía en Biología).
- Yerthy Miranda (Diseño Multimedia).
- Francisca Tabilo (Diseño Multimedia).
- Mecheel Rochabrum (Diseño Multimedia).
- Juan Aguirre.
- Mariela Riveras (Taller de Metales UTA).
- Edith Medel Ayala (académico responsable).
Estudiantes de la Escuela Superior de Artes Francisco Laso de Tacna, Perú:
- Lady Ayca García.
- Marilyn Chipana Laura.
- Conny Perca Capacute.
- Orlando Ramos Sucso.
- Diana Mamani Aguilar.
- Godolfredo Huallpa Huallpa.
- Elvis Huanca Mamani.
- Roys Navarro Ponce.
- Dámazo Leónidas Solórzano Apaza (Académico).