Un sistema automatizado reúne información sobre las prácticas de más de 300 universitarios cada semestre. Es sistematizado y compartido en una comunidad virtual de datos con profesores, supervisores y coordinadores del área. Trabajan colaborativamente gracias a un soporte tecnológico del programa Moodle que permite; evaluar procesos, conocer experiencias y recoger opiniones, para mejorar continuamente el nivel de formación de los alumnos.
Reunión con profesores supervisores del Centro de Prácticas Pedagógicas
El lunes 25 de noviembre alrededor de 50 supervisores de prácticas docentes, pudieron compartir el repositorio virtual del Centro de Prácticas Pedagógicas y responder a una encuesta de opinión on line. Interactuaron con la plataforma virtual y fueron capacitados en los primeros pasos para la gestión automatizada por Víctor Alfaro, profesional del Departamento de Desarrollo de Tecnologías DDT.
Herramienta de gestión
Cada experiencia de práctica profesional era fichada en un documento. Leer y sistematizar la información requería de una tenacidad y esfuerzo profesional a tiempo completo. Ahora eso cambió. “Es genial, extraordinario en solo un click tenemos toda la información, que la clasifica automáticamente.”, afirmó Mabel Varas Muñoz, Coordinadora General del Centro de Prácticas Pedagógicas de la UTA.
Mabel Varas lleva varios años liderando la coordinación del área de las 10 carreras de pedagogía que semestralmente suman una serie de documentos que reúne más de 300 trabajos de alumnos en aulas y centros de salud donde se realizan las prácticas de pedagogía. “Estamos maravillados porque la plataforma es un banco de datos valioso que nos ayuda a nuestra gestión y agiliza los procesos de evaluación” respondió Varas al consultarle por el nuevo sistema.
Agradecido al igual que Mabel Varas con la implementación del nuevo sistema está Mario Báez Estrada, Director del Departamento de Educación. Para él esta innovación en los procesos de evaluación del sistema de prácticas alimenta el currículo de la carrera y direcciona los programas de cada una de las asignaturas para mejorar la calidad de los egresados.
“El sistema de prácticas es una de las líneas más importantes del plan de estudio. Viene a verificar si estamos cumpliendo o no con el perfil de egreso que nos hemos propuesto en el currículum de la carrera”, aclaró Báez.
Con la plataforma Moodle los profesores podrán tener una visión de las fortalezas y debilidades más significativas y qué aspectos curriculares hay que reforzar, si es didáctica o planificación lo que presenta mayores dificultades en las prácticas, explicó.
![]() |
![]() |
Mabel Varas Muñoz | Mario Báez Estrada |
Quien estuvo a cargo de la implementación y diseño de procesamiento de datos, almacenamiento y diseño de la información de la plataforma es Katherine Roberts Sánchez, Coordinadora del Área de Recursos Pedagógicos y TIC del Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia, CIDD.
Más allá de agilizar y sistematizar toda la información del proceso de prácticas, “servirá a la transparencia de todo el proceso ya que permite un trabajo colaborativo donde se puedan tomar las mejores decisiones con evidencia de datos, opiniones y habilidades de todos los involucrados”, declaró Roberts.
Los esperados avances en la formación de profesionales en educación cuentan ahora con un sistema de acceso universal a profesores desde cualquier horario y distancias. Esta tecnología se convierte en una poderosa herramienta al servicio de la calidad de la educación que reciben los alumnos.