Taller de Cerámica de la UTA efectúa intercambio con estudiantes de la Escuela de Formación Artística Francisco Laso de Perú

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Programa de integración se enmarca en el Proyecto FIAC UTA1116: "Fortalecimiento de espacios académicos de movilidad estudiantil de pregrado y docente entre Bolivia, Chile y Perú, con reconocimiento de créditos transferibles que promuevan la integración transfronteriza", y la continuidad del Convenio de Desempeño “Posicionamiento de la Universidad de Tarapacá como agente de integración académica entre Chile, Perú y Bolivia".
Imagen foto_00000002
Estudiantes Chilenas modelando la arcilla

No conocían Arica. Muchos de nuestros estudiantes jamás habían salido de Tacna. Pero gracias a este intercambio lo pudieron hacer”, cuenta Ronaldo Sánchez Aguilera, escultor, ceramista y docente de la Escuela Superior de Formación Artística Francisco Laso, de Tacna-Perú, quien llegó a la Universidad de Tarapacá (UTA), junto a 10 estudiantes peruanos, gracias a un intercambio con el Taller de Cerámica de la Universidad de Tarapacá (UTA).

Dicha delegación permanecerá por la semana del lunes 11 al sábado 16 de noviembre, donde estudiarán y socializarán una serie de actividades teóricas, técnicas y prácticas en torno a la cerámica artística y la escultura.

Para la semana del lunes 18 al sábado 23 de noviembre, una delegación chilena de 11 personas, entre estudiantes de diversas carreras de la UTA y alumnas-artistas del Taller de Cerámica -más el responsable del Módulo de Intercambio, escultor, ceramista y jefe de dicho Taller, Arturo Peña Raymondi– viajará a Perú, para también estudiar y socializar en las dependencias del establecimiento tacneño.

En contexto, este es un Módulo de Intercambio, de nombre “Taller de Cerámica binacional: intercambio de experiencias en torno a técnicas, estilos y creación artística entre la UTA y la Escuela de Formación Artística Francisco Laso, de Tacna-Perú”. Se enmarcan en el Proyecto FIAC UTA1116: “Fortalecimiento de espacios académicos de movilidad estudiantil de pregrado y docente entre Bolivia, Chile y Perú, con reconocimiento de créditos transferibles que promuevan la integración transfronteriza”, y la continuidad del Convenio de Desempeño: “Posicionamiento de la UTA como agente de integración académica entre Chile, Perú y Bolivia”.

Por esta razón es ejecutado por el actual Convenio de Desempeño “Desarrollo estratégico de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes de la UTA”.

Imagen foto_00000006 Imagen foto_00000003
Arturo Peña, jefe de taller de Cerámica UTA Primer día de talleres

Objetivo

Señala Peña Raymondi: “Buscamos fortalecer y potenciar el desarrollo artístico por medio de estos talleres, específicamente de la cerámica artística y la escultura. De esta manera, estimularemos la creación, el diálogo de temáticas comunes y la formación disciplinaria entre ambos planteles fronterizos”.

A esto, suma que, los alumnos y alumnas podrán conocer las herramientas y materiales propios de la cerámica, aplicando técnicas de construcción y acabado, por medio de pátinas, engobes o esmaltes.

Asimismo, el programa busca que los estudiantes dominen técnicas específicas del modelado y la decoración cerámica, a través de métodos como: cuerda seca, grafitado, óxido, vela, etc. “De esta manera, se desarrollarán así las aptitudes, el espíritu creador y juicios estéticos, a través de medios de expresión plástica, en los estudiantes”, añade Peña Raymondi.

Trayectoria de los planteles

Imagen foto_00000007
Futura escultora, Maribel Velo Silva
Imagen foto_00000004
Ronaldo Sánchez junto a Peña

Suecos, suizos, peruanos, bolivianos, etc. Son miles los alumnos, entre extranjeros y chilenos, que han pasado por el Taller de Cerámica de la UTA, desde su fundación en 1964 a manos del académico y reconocido ceramista y escultor chileno, Juan Díaz Fleming. Eso sucedió cuando teníamos el nombre de ‘Escuela de Artes Aplicadas’ de la ex-Universidad de chile en Arica”, señala Peña Raymondi.

Agrega: “Hoy, el Taller de Cerámica UTA se compone de participantes provenientes de la comunidad ariqueña y estudiantes de la UTA. Éstos últimos se acercan a nosotros generalmente vía los Cursos de Formación General. Por otro lado, también generamos cursos de extensión, como el de: ‘Rehabilitación de jóvenes que tuvieron drogadicción’, el que actualmente dicto y ya lleva 14 años”.

Peña Raymondi recalca la retroalimentación de técnicas y experiencias que contrae el intercambio para ambos establecimientos. De igual forma, lo hace su par peruano, el docente de la Escuela de Artes Francisco Laso, el ceramista y escultor Sánchez Aguilera (quien posee un Magíster en Enseñanza Superior por la UTA). Él alude que: “Lo que está sucediendo es muy beneficioso para los estudiantes participantes. Algunos nunca habían salido de Tacna. Ni siquiera habían visitado Arica, a pesar de estar a tan solo 45 minutos de distancia. Sin duda, esto les da un plus cultural, que va más allá de los conocimientos técnicos y teóricos que adquirirán”.

La Escuela de Artes Francisco Laso -de Tacna- tiene 24 años y puede otorgar grados académicos de bachiller y licenciado, luego que un decreto de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) del Perú, lo ordenara en 2012. Antes de esto, esta Escuela solo entregaba certificación de artista o profesor en arte, para sus diferentes asignaturas. Ahora, éstas pasaron a ser carreras profesionales de Educación Artística con especialidades en Artes Plásticas y Música; y Artista Profesional con especialidades en Música, Teatro y Danza. Todas tienen una duración de 5 años.

Opiniones

Zvezda Damián Poblete, artista plástica, pintora y alumna del Taller de Cerámica UTA. “La experiencia es increíble, nos damos cuenta que tenemos técnicas distintas. Por ejemplo los estudiantes peruanos trabajan con sus esculturas a base de modelos reales, con personas. En cambio, nosotros, por lo general, trabajamos más según lo que vemos en modelos dispuestos en revistas. Todo ha sido muy entretenido, ya lo es el mismo hecho de viajar y conocer. Llevo en el taller tres años, además, de manera independiente hago clases de talleres de pintura, telar y mosaico”.

Ruth Basoalto Montesino, pintora y alumna del Taller de Cerámica UTA. “Es entretenido porque estamos aprendiendo otras técnicas, que para nosotros son desconocidas o que no usamos en Chile. El aprendizaje es mutuo y didáctico; nosotros aprendemos de ellos y ellos aprenden de nosotros. Hemos visto que los estudiantes peruanos trabajan muy bien el modelado de rostros humanos y cráneos. Llevo siete años haciendo cerámica y es fantástico compartir ideas”.

Víctor Contreras Yapurasi, alumno Educación Artística en artes plásticas de la Escuela de Artes Francisco Laso. “Estamos ganado experiencia. La idea es mirar otras formas de hacer las cosas y experimentar. Por otro lado, han sido cómicas algunas anécdotas con respecto a la diferencia de nombres que usamos para algunas técnicas y herramientas, ya que allá las llamamos de una manera y acá les llaman de otra. Hasta la arcilla con la que trabajamos es distinta a la que usamos en Tacna.

Yovana Cutipa Pérez, alumna Carrera de Artista Profesional especialidad en artes plásticas de la Escuela de Artes Francisco Laso. “Quiero aprender lo mayor posible, esa es mi expectativa. Lo que más pueda sobre técnica de cerámica, patinado y quema. Esta experiencia enriquece mucho el diálogo y discusión de conocimientos. Me gusta que las dependencias del Taller de Cerámica de la UTA sean grandes y que el profesor Peña tenga bastante trayectoria”.

Maribel Velo Silva, alumna Carrera de Artista Profesional especialidad en escultura de la Escuela de Artes Francisco Laso. “Aunque recién nos estamos conociéndonos entre todos, estamos muy contentos, chilenos y peruanos. Aprendiendo uno del otro. Mis expectativas son aprender más sobre cerámica y escultura, sobre todo el proceso de llevar la cerámica al horno. Soy una de las alumnas que no había venido a Arica desde hace mucho tiempo, está todo muy cambiado.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000001
Alumna de la Escuela de Artes Francisco Laso Estudiantes peruanos junto a parte de alumnas chilenas del intercambio

Listado de participantes del intercambio

Estudiantes Escuela de Artes Francisco Laso

  • Helen Antezana Ramos.
  • Víctor Contreras Yapurasi.
  • Roger Poma Mayta.
  • Juan Jorge Condori Condemayta.
  • Patricia Figueroa Urquizo.
  • Aldo Mamani Villa.
  • Yovana Cutipa Pérez.
  • Maribel Velo Silva.
  • Rolando Sánchez Aguilera.
  • Rosmeri Aquino Mamani.

Estudiantes Taller de Cerámica UTA

  • Zvezda Damián Poblete.
  • Adolfo Méndez Figueroa.
  • Ruth Basoalto Montesino.
  • Haylin Smog Allemandi.
  • Yineva Rojo Alquinta.
  • Renee Jordán Álvarez.
  • Alda Basaure Barrera.
  • Maglia Olivares Torres.
  • Isaac Bravo Reyes.
  • Sebastián Rojas Junoy.
  • Lisbeth Cortés Albarracín.
Cerrar menú
X