La disminución drástica de matrículas en las carreras de ciencias, que amenaza con posibles problemas para contar con profesores en el país en el futuro próximo, fue uno de los temas analizados por el Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias Naturales y Exactas del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que se reunió el pasado 24 y 25 de octubre en Arica.
Así lo informó el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, Carlos Leiva Sajuria, quien señaló sobre ese tema que se analizó específicamente la situación de Arica y Concepción en exposiciones presentadas por él mismo, y la de la Universidad de La Serena, que estuvo a cargo de su decano, Gustavo Labbé Morales, quien a su vez preside el consejo nacional.
Fueron dos días de intenso trabajo en el salón Quinza del Hotel El Paso, donde se dieron cita 13 decanos y vicedecanos de universidades de Arica a Punta Arenas, más la directora del Programa de Investigación Asociativa, CONICYT, Isabel Meneses.
La actividad comenzó con un saludo del rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, quien les expresó los mejores deseos de éxitos en dicho encuentro, señalando de paso que actualmente las universidades, especialmente las públicas, “tenemos enormes desafíos”, para hacer frente y sortear las dificultades ante la aguda privatización que sufre la educación superior en Chile, donde se impone la lógica de mercado, lo cual no favorece el desarrollo de las ciencias.
CARTA AL CRUCH
El decano Carlos Leiva informó que otro de los acuerdos fue enviar una carta al vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi Cid, en la que manifiestan “nuestra preocupación por los trascendidos respecto del Presupuesto de la Nación para el año 2014, que en materias de financiamiento para Conicyt disminuiría drásticamente, perjudicando y disminuyendo el financiamiento de proyectos Fondecyt, y sin convocatoria para el año 2014 de proyectos de Iniciación y Post-Doctorados, lo que causaría graves daños al desarrollo de las ciencias, afectando en mayor grado a las universidades regionales, las cuales por medio de proyectos de Iniciación y Post-Doctorados, han podido ir consolidando su desarrollo científico”.
Agregan en dicha carta, firmada por el presidente del Consejo Nacional de Decanos de Ciencias Naturales y Exactas del CRUCH, Dr. Gustavo Labbé Morales, que esperan y confían “que el Consejo de Rectores realizará los mayores esfuerzos con la finalidad de revertir esta situación”.
También le informan que recientemente fue aprobada la personalidad jurídica de este Consejo, por lo que esperan mantener con el CRUCH una fluida relación en materias de índole científica.
La siguiente es la nómina de los asistentes a este Consejo Nacional de Decanos de Ciencias: Rosa Vera, decana Facultad de Ciencias PUCV; Jaime Mena, vicedecano Facultad de Ciencias PUCV; y los decanos Gustavo Labbé, Facultad de Ciencias Universidad de La Serena; Nelson Carvajal, Facultad de Ciencias Biológicas U. de Concepción; Raúl Becerra, Facultad de Ciencias U. Católica del Maule; Arturo Squella, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile; Alfonso Silva, Facultad de Ciencias del Mar, U. Católica del Norte; Marcus Sobarzo, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas U. de Concepción; Quintín Molina, Facultad de Ciencias U. de Valparaíso; Ramón Correa, Facultad de Ciencias, U. Católica del Norte; Víctor Díaz, Facultad de Ciencias U. de Magallanes; Carlos Leiva, Facultad de Ciencias U. de Tarapacá; e Isabel Meneses, directora Programa de Investigación Asociativa, Conicyt.
Esta fue la segunda reunión del año de este Consejo Nacional de Decanos. La próxima quedó fijada para realizarse los días 24 y 25 de abril de 2014, en La Serena.