En una emotiva ceremonia realizada en la sala de Conferencias de la EUIEE se llevó a cabo la premiación MEDALLA RECTORAL 2013, que se otorgó al Dr. Ricardo Reich Albertz por su significativa contribución a la educación superior de Chile.
El Rector de la UTA señaló la serie de roles que el Dr. Reich ha realizado por el bien de la educación chilena, enfatizando sus contribuciones como diseñador y gestor del programa MECESUP que tanto bien ha logrado en pro de la calidad y de la equidad de la educación superior desde Arica hasta Punta Arenas.
Al respecto el premiado expresó: “Ser honrado con la Medalla Rectoral de la Universidad de Tarapacá aquí en Arica, enclavada en la parte norte del gran desierto de Atacama– tan lleno de contrastes, oportunidades y ambiente único – me hace sentir como parado en la cumbre de Chile, mirando hacia abajo, a mis pies, en Punta Arenas. Al observar las distintas ciudades de Norte a Sur compruebo la extensión del Programa Mecesup, donde muchas comunidades académicas aprovecharon sus oportunidades para cambiar, logrando crear mayores capacidades y mejores resultados académicos. Las montañas de los Andes a mi izquierda me parecen ahora más elevadas por el progreso de estos cambios, mientras el mar y sus aguas a mi derecha transmiten el relajador sonar de sus olas- que llaman reiteradamente a continuarlos sin pausa”.
Ricardo Reich es uno de los nombres más reputados de la educación superior chilena y el Rector Rodríguez planteó que: “cuando se escriba la historia de los fines del siglo pasado e inicios de este siglo el nombre de Ricardo Reich se hará con mayúsculas porque se trata de una figura de gran peso académico y una estatura ética y moral a toda prueba a la que se suma su calidad profesional y humano y su compromiso irrestricto con la verdad, la calidad y la equidad. Ricardo es un grande entre los grandes”.
En su magnífico discurso de recepción de la Medalla Rectoral, Reich no dejó de pensar en el país y en futuro y postuló:
“Me queda el convencimiento, después de tanto trabajo, acciones, avances y cambios del sistema de educación superior chileno, que hemos llegado a un momento excepcional de madurez institucional que debiera permitir enfrentar los desafíos y cambios de mayor envergadura que requiere el país: una institucionalidad moderna y efectiva, y que permita alcanzar aún mejores niveles de calidad; un marco de cualificaciones convenido entre todos los incumbentes; la búsqueda, acceso al sistema y graduación del máximo de talentos; un mejoramiento significativo de la graduación oportuna y empleabilidad; la revisión y optimización de los mecanismos de financiamiento basal y para el mejoramiento de calidad del sistema”.
![]() |
![]() |